Ayuso pondrá a enfermeras a dar charlas de educación sexual a estudiantes y las blindará de ideología
Las charlas se basarán en unas guías a las que tendrán acceso las familias
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a poner en marcha unas charlas, que impartirán profesionales de Enfermería especialistas en Atención Primaria, en colegios de Primaria (5º y 6º curso) y Secundaria, así como en centros de Formación Profesional, que abordarán, «sin ideología ni ingeniería social», temas como educación sexual, hábitos saludables, higiene, adicciones -a las drogas, al teléfono móvil o a la pornografía- y trastornos alimentarios como bulimia y anorexia.
Estas charlas se enmarcarán en el plan Educación para la salud y se impartirán en los colegios e institutos que lo soliciten. Además, según han avanzado fuentes de la Consejería de Educación, el contenido de las mismas se basará en unas guías que está elaborando el departamento liderado por Emilio Viciana, en colaboración con las Consejerías de Sanidad y de Familia, que serán públicas, de tal forma que tanto los padres de los alumnos como los centros tendrán «información fehaciente» de cuáles son los contenidos que van a recibir los niños.
Estas guías se van a elaborar a lo largo de este curso y en ellas se definirá la metodología de las charlas, así como el fondo de las mismas, siempre adaptados a cada tramo de edad de las personas que lo van a recibir.
El consejero de Educación ha explicado a los medios de comunicación que la finalidad de estas charlas es «prevenir problemas de salud» que preocupan especialmente al Gobierno en la actualidad, entre los que se enmarcan los relacionados con las adicciones o con los trastornos alimentarios. «Son problemas que se pueden prevenir con la información suficiente y garantizando que estas charlas se imparten por profesionales de la Enfermería».
Por otra parte, otro de los grandes proyectos de la Consejería de Educación en esta legislatura va a ser la modificación del Decreto de Precios Públicos para que los estudiantes universitarios procedentes de Hispanoamérica abonen las mismas tasas que los estudiantes españoles y europeos. De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, esto supondrá una rebaja de hasta el 85% respecto a lo que cuestan actualmente sus matrículas en los centros universitarios de la región.
Esta medida afectará de primeras a unos 2.800 estudiantes, sobre todo procedentes de Colombia, Perú, Ecuador, México y Chile, pero el Gobierno de Ayuso confía en que esta rebaja atraiga a más estudiantes latinoamericanos a Madrid.
El objetivo es «solventar la desventaja que tienen los estudiantes procedentes de Hispanoamérica, que al estar en la categoría de estudiantes que no son nacionales de países de la Unión Europea, hasta ahora pagan hasta seis y siete veces más que jóvenes españoles y europeos en la primera matrícula».
Fuentes de la Consejería de Educación explican que esta rebaja en los precios de las matrículas universitarias para hispanoamericanos, que también se aplicará en los másteres habilitantes, no supondrá una merma de ingresos para las universidades, puesto que la Comunidad de Madrid asumirá lo que dejen de percibir.
Además, la Ley de Universidades que está preparando el Gobierno va a incluir medidas para garantizar que todos los alumnos que lleguen a la educación universitaria madrileña posean realmente el suficiente nivel de español.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»