Ayuso destina 6 millones a contratar profesores y sanitarios para el centro de menas que rechaza el PSOE
Además, destina 1,3 millones a seguridad, lo que supone más de la mitad de lo presupuestado para los gastos del inmueble
El centro de menas de La Cantueña ya es una realidad. Tras el tira y afloja entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento socialista de Fuenlabrada, el Ejecutivo de Ayuso ya ha iniciado las pertinentes licitaciones para prestar servicio en este centro, que acogerá a casi un centenar de menores no acompañados. Para dar respuesta a sus necesidades, el Gobierno madrileño ha destinado más de seis millones de euros a la contratación de educadores, psicólogos y sanitarios, lo que deja en entredicho las críticas del Gobierno, que acusa a Ayuso de dejar abandonados a los menas a su suerte.
El presupuesto total contempla 11,8 millones destinados a la gestión de este dispositivo y, además, 6,9 millones para el acondicionamiento del inmueble, que lleva años cerrado. Dentro de este presupuesto cabe destacar que más del 32% está destinado a contratar a profesionales sanitarios, profesores y pedagogos que ayuden a estos menores a su integración. Concretamente, Ayuso incorporará a más de 90 profesionales a este centro, entre los que se incluyen 40 educadores y auxiliares educativos y más de una quincena de mediadores interculturales. Asimismo, contará con un equipo sanitario compuesto por un médico, tres enfermeros, un psicólogo y cuatro trabajadores sociales.
En 2024, la partida económica destinada a personal asciende a 460.000 euros, ya que la incorporación del estos profesionales está prevista para el 1 de noviembre. En los dos años consecutivos a los que hace alusión el contrato -2025 y 2026- este importe asciende a 2,8 millones y 2,4 millones respectivamente. Además, para minimizar los riesgos en el entorno del centro de menas sito en Fuenlabrada, Ayuso destina más de 1,3 millones a seguridad, lo que supone más de la mitad de lo presupuestado para los gastos del inmueble previstos para hasta 2026.
Este centro es un recurso de primera acogida está diseñado para estudiar y valorar cada caso en su globalidad y proponer, si es necesario, la asunción de una medida de protección, así como orientar la intervención social más adecuada, promoviendo los tratamientos requeridos. Entre tanto, el menor residirá de forma temporal en el centro de primera acogida donde tendrá cubiertas todas las necesidades básicas. Desde este tipo de recursos se instruyen los expedientes de aquellos sin referentes familiares que requieren una atención urgente e inmediata. Para dar respuesta a las necesidades que estos menores puedan tener -alimentación, la higiene, ropa y calzado o los gastos de ocio y transporte- la Comunidad destina otros 3,5 millones de euros.
Los primeros menas llegarán en septiembre al centro de acogida para menores de La Cantueña, en Fuenlabrada, pese a la resistencia que ha opuesto el alcalde socialista de la localidad, Javier Ayala, desde que Isabel Díaz Ayuso anunciase la apertura de estas instalaciones. Así lo confirmaba la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que ha explicado que la previsión del Gobierno autonómico es que a lo largo del mes de septiembre «con prácticamente toda probabilidad» estén ya finalizadas las obras en estas instalaciones, de modo puedan comenzar ya acoger menores en las mismas.
Los trabajos de rehabilitación de este inmueble en Fuenlabrada se centrarán en las tres plantas que ocupa el recinto donde tendrán cabida distintas zonas comunes, como las de formación, consigna, comedor o enfermería; dormitorios; zonas de baño, y espacios para los educadores donde puedan desarrollar los programas de integración. La duración del contrato se extenderá desde el próximo 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2026, ha informado en consejero de Presidencia.
Caos migratorio
La Comunidad de Madrid lleva alertando desde el pasado mes de octubre al Gobierno de España, a través de distintas reuniones técnicas y de otras vías, de «la llegada descontrolada de inmigrantes a la región, lo que está provocando que los dispositivos autonómicos de acogimiento residencial destinados a la protección de menores se vean desbordados».
En lo que va de año, la red pública ha atendido a 1.293 menores no acompañados frente a los 1.300 del año pasado, es decir, una cifra prácticamente idéntica en la mitad de tiempo. La consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha constatado que la mitad de los que llegan ahora a la región lo hacen a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Lo último en España
-
Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del congreso del PP
-
Así es el ático de Chamberí de más de un millón de euros donde vive Santos Cerdán de alquiler
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Ni La Latina ni Lavapiés: ésta es la estación más insegura de Metro de Madrid según ChatGPT
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Nuevo batacazo del City de Guardiola: cae en la final de la FA Cup y confirma su ‘annus horribilis’
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 hoy: dónde ver en directo por televisión y online en vivo