Ayuso en Auschwitz: «No debemos olvidar que no hace tanto y no muy lejos se cometieron estas atrocidades»
La presidenta ha participado en el homenaje a las víctimas del Holocausto
El 27 de enero se celebra el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este domingo el campo de concentración de Auschwitz en el marco de su viaje a Polonia para homenajear a las víctimas del Holocausto. «No debemos olvidar que no hace tanto y no muy lejos sucedió algo como esto, donde se perdió la dignidad y se cometieron verdaderas atrocidades contra la libertad y contra la vida», ha manifestado.
Díaz Ayuso ha recordado a todas las víctimas del genocidio nazi en su visita a este campo de concentración, que se ubica a unos 40 kilómetros de la ciudad polaca de Cracovia, en Oświęcim. Auschwitz, que fue liberado el 27 de enero de 1945, fue el mayor centro de exterminio del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Allí fueron enviadas cerca de 1,3 millones de personas, de las cuales murieron 1,1 millones, la gran mayoría era judía (el 90 %).
«Más de 1.100.000 personas murieron en Auschwitz. Su ‘delito’ era ser homosexuales, gitanos, tener alguna discapacidad, ser prisioneros políticos… El 90%, judíos. No olvidar para no repetir», ha escrito Ayuso en sus redes sociales después de su visita.
Más de 1.100.000 personas murieron en Auschwitz. Su “delito” era ser homosexuales, gitanos, tener alguna discapacidad, ser prisioneros políticos… El 90%, judíos.
No hace tanto ni tan lejos se cometieron los más graves delitos contra la humanidad.
No olvidar para no repetir. pic.twitter.com/rHyuZ1dM1K
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 21, 2024
«Toda una lección y un símbolo de la lucha por la dignidad humana y la libertad en Europa que debemos preservar. Y no olvidar», escribía en sus redes sociales.
Primera jornada de la visita a Polonia conociendo el Museo POLIN de Historia de los Judíos Polacos, en el antiguo gueto de Varsovia.
Toda una lección y un símbolo de la lucha por la dignidad humana y la libertad en Europa que debemos preservar.
Y no olvidar. pic.twitter.com/CBuOyiL7mR
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 20, 2024
Durante ese viaje, Ayuso visitó el museo del Holocausto de Jerusalén, Yad Vashem, donde su director, Dani Dayan, le agradeció su «lucha contra el antisemitismo» que es un «ejemplo para todo el mundo».
Coincidiendo con la ruptura de relaciones de la entonces alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, con el Estado de Israel y con todas sus instituciones, incluido el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv, la presidenta de la Comunidad de Madrid proclamó: «Nosotros no estamos en un momento para romper relaciones con nadie, con ningún país y mucho menos con un Estado democrático como el de Israel, un ejemplo de democracia como pocas y a la que nos unen muchos lazos culturales, económicos y políticos».
Ayuso quiso dejar claro al pueblo judío que «Madrid es algo diferente» y que siempre estará «abierto» como «un lugar de oportunidades». «Creemos importante que los distintos gobiernos nos encontremos y la colaboración público-privada siga creciendo, que hablemos con otras empresas y que sepan también las buenas prácticas de lo que estamos haciendo en Madrid por si puede servir para que nos retroalimentemos», añadió.
Desde el pasado 7 de octubre, tras el brutal ataque de Hamás a Israel, Ayuso ha redoblado su apoyo a la comunidad judía. «El terrorismo es el mal y el mal no puede triunfar. No podemos consentirlo», afirmaba la jefa del Gobierno autonómico desde la sinagoga Beth Yaacov, donde acudió a un acto de homenaje a las víctimas de Hamás el pasado 10 de octubre.
Lo último en España
-
‘Avatar: The Experience’ en Madrid: fechas, precio y cómo comprar entradas, donde es y cómo llegar
-
Las calles de Madrid para ir de compras: las mejores zonas y dónde están las tiendas más populares
-
Entradas para el concierto de Raphael en Madrid: cuánto cuestan, qué día es y horario del Raphaelísimo Tour
-
El diminuto pueblo del País Vasco en el que sus 300 habitantes tienen rentas de más de 40.000 euros
-
Ojo conductor: esta carretera de Andalucía es una de las más peligrosas de España por su alto riesgo de accidentes
Últimas noticias
-
Ni nieve ni granizo: el fenómeno que vuelve a Barcelona a partir de este día y el METEOCAT lo ha confirmado
-
Cómo se escribe pazguato o pasguato
-
La discoteca con camas de Rubén Gómez Serrano fue clausurada porque operó «sin licencia de apertura»
-
Un tío de Begoña regentó la discoteca ‘La Cama de Parla’ con camas en lugar de mesas y camareros en pijama
-
Los secuestradores liberan al alunicero ‘niño Juan’ tras pegarle un tiro en la pierna