COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso atiende 24 horas a los refugiados ucranianos mientras Sánchez tiene horario de oficina: de 9 a 20

Ayuso refugiados
Refugiados ucranianos en el centro de acogida de Pozuelo.
Paula Baena

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comenzado a atender de forma presencial las 24 horas del día en la Oficina de Atención al Refugiado de la Comunidad de Madrid a los ucranianos huidos de su país por la invasión rusa, mientras que los Centros de Recepción, Atención y Derivación (CREADE), coordinado por los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el de Interior, atienden de nueve a ocho para darles el Número de Identidad de Extranjero (NIE).

El Ejecutivo madrileño puede completar con los ucranianos todos los trámites que necesitan a su llegada a España, excepto otorgarles el NIE, una formalidad imprescindible que únicamente puede realizarse en el centro que gestiona Pedro Sánchez, ubicado en Pozuelo de Alarcón. Se trata de unas instalaciones habilitadas en lo que era un centro de formación permanente de la Seguridad Social, con habitaciones -para alojar a funcionarios- para 400 personas y en donde se calcula que al día se tramitan la llegada de unos 450 ucranianos. Según matizan fuentes del Ministerio de José Luis Escrivá, para acoger a los refugiados sí están disponibles a cualquier hora del día.

«Si llegan a las cuatro de la mañana vamos a atenderles y darles cobijo», señalan, lo que no hacen es ese papeleo que depende, apuntan, del departamento de Fernando Grande-Marlaska y que precisa de cita previa en el horario establecido.

Aunque el Gobierno Autonómico ha ofrecido sus instalaciones en reiteradas ocasiones desde que estalló la guerra al Ejecutivo socialista, este ha rechazado utilizarlas. Ayuso ha puesto a disposición de Sánchez, por ejemplo, el hospital Enfermera Isabel Zendal para que, además de atender sanitariamente a los recién llegados, también puedan recibir ahí el NIE sin necesidad de tener que desplazarse hasta Pozuelo de Alarcón.

Sin embargo, tal y como han confirmado a OKDIARIO fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, la delegación del Gobierno en Madrid rechazó la semana pasada que en el Zendal se pudieran registrar ucranianos de forma análoga a cómo se hace en el centro de Pozuelo porque, afirmaron, no contaba con los requisitos de seguridad pertinentes.

Una explicación que desde la consejería consideran una excusa y no alcanzan a comprender, apuntan esas mismas fuentes, por qué el Gobierno no quiere hacer uso de los recursos que la Comunidad de Madrid está poniendo a su alcance.

Un rechazo que se entiende aún menos cuando el centro de Pozuelo, tal y como se ha venido publicando en los últimos días, ha registrado momentos de «total saturación» con centenares de ucranianos que han tenido que ser derivados a otros centros en Gijón, Ávila y Guadalajara.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha atendido a 808 desplazados ucranianos en los diferentes puntos de atención primaria, hospitales y urgencias de la región y está dando tratamiento oncológico a 28 niños.

Además, ha puesto en marcha un registro paralelo -no sustitutivo- al del departamento que lidera José Luis Escrivá para poder llevar un control a nivel autonómico de los ucranianos que están llegando a la región, ante el desorden y la desinformación que reina, denuncian, a nivel estatal.

Malestar en Pozuelo

Mientras tanto, en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón han trasladado a este periódico su absoluta «indignación» porque el Gobierno de Sánchez no haya coordinado con ellos el centro de acogida de refugiados ubicado en el municipio.

El consistorio que lidera Susana Pérez Quislant, ha puesto en marcha un grupo de trabajo que desde hace dos semanas trabaja en contacto con todos los agentes implicados para canalizar la ayuda de Pozuelo.

Según han informado desde el ayuntamiento a este periódico, ya cuentan con más de 160 familias interesadas en acoger a refugiados, otros muchos vecinos del municipio se han ofrecido a dar clases de español y a dar apoyo escolar y para acompañar a los mayores.

Lo último en España

Últimas noticias