Ayuntamientos vascos envían cartas a padres primerizos para «euskaldunizar» los nombres de sus bebés
Barcos falsea al alza los datos de uso del euskera para justificar su dictadura lingüística
PSOE y PP mandan cartas para que los padres hablen en valenciano a los bebés y les cambien el nombre
Los ayuntamientos del País Vasco están enviando cartas a los padres de recién nacidos para que cambien sus nombres y apellidos de origen español, aprovechen para hacer lo mismo con los suyos y hablen a sus bebés en euskera.
En este caso de ‘dictadura’ lingüística nacionalista, los nuevos padres reciben una carta en la que les felicitan por haber traído un niño a un pueblo ‘euskaldun’ (vascoparlante) y les animan a comprender que deben «vivir en euskera» y educar a su hijo en esta lengua.
Como se observa en la carta, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el Ayuntamiento de Lequeitio (Vizcaya) anima a los progenitores a evitar el castellano tanto en el hogar como en la calle, y a hablar a sus hijos en euskera. El consistorio insiste en que el aspecto de la lengua es básico, e insta a anteponer siempre el euskera «por el bien del pueblo y la cultura vasca».
La carta que envía este ayuntamiento, gobernado por el PNV (con la única oposición de EH Bildu pues no hay más concejales), sostiene que «respetará» la lengua castellana, «pero sin fomentarla». «El castellano ya lo aprenden solos los niños por otros medios», argumenta. Finalmente, y en línea con las iniciativas para extender la ‘dictadura’ lingüística, como ya sucede en otras comunidades, el consistorio anima a los padres a «euskaldunizar» sus nombres y apellidos, al igual que los de su hijo o hija.
En 27 municipios de Vizcaya
La campaña se desarrolla en el marco de la iniciativa que la Diputación Foral de Vizcaya lleva a cabo desde hace años en 27 municipios vascos, bajo la denominación de «Apellidos» (‘Apelliduak Abizendu’). En ella, y mediante carteles y folletos, se insta a los vascos a que traduzcan y escriban sus nombres, apellidos y datos personales al euskera o empleen grafías en esta lengua.
La campaña informa de las bondades de eliminar nombres y apellidos en español y de los requisitos para formalizarlo ante el Registro Civil o en el juzgado correspondiente.
En el caso de menores, se indica que deben acudir con el certificado de nacimiento, la solicitud de los padres y el libro familia. También sugieren consultar una página web perteneciente a la Real Academia de la Lengua Vasca (‘Euskaltzaindia’ en su dominio de internet) para tener más información sobre nombres, apellidos y topónimos en euskera.
La campaña de ‘euskaldunización’ de apellidos por parte de la Diputación comenzó en 2011. Desde entonces, y como parte de la dictadura lingüística que se quiere imponer, envía cada año estos folletos a más de 60.000 domicilios. Se calcula que cerca de 150.000 vecinos de localidades como Lequeitio, Amorebieta, Arrigorriaga, Bérriz, Echevarría, Erandio, Lemona, o Valle de Asúa han recibido este tipo de propaganda.
Lo último en España
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Hasta dos semanas de lista de espera: el restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
Últimas noticias
-
Nuevo golpe Andy y Lucas: un telonero lanza graves acusaciones contra los músicos
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer