El Ayuntamiento presentará ante la UE un modelo alternativo para luchar contra la contaminación
El Ayuntamiento de Madrid presentará ante la Unión Europea un modelo alternativo destinado a luchar contra la polución y evitar posibles sanciones a España. Un informe ha desvelado que durante el pasado año 2018 las grandes urbes españolas, incluyendo Madrid, apenas mejoraron en la calidad de su aire.
En el equipo de gobierno de Almeida estiman que la posibilidad de que en Bruselas se apruebe este miércoles una denuncia contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por el incumplimiento de los límites de contaminación atmosférica «no es una consecuencia de las políticas llevadas a cabo» por ellos, dado que llevan «apenas mes y medio al frene de la Administración».
Desde el Gobierno municipal recuerdan que «el expediente lleva abierto desde 2015 y el periodo escrutado por Europa por sobrepasar los límites establecidos en la directiva europea en toda la Nación va desde 2010 hasta 2017».
A su parecer, se trata de una decisión que «evidencia que todos los planes que se han puesto en marcha para reducir los niveles de dióxido de nitrógeno han fracasado, incluido Madrid Central, ya que en 2018 y en lo que se lleva de 2019 tampoco se ha cumplido con la directiva europea».
En este sentido, han hecho hincapié en que, según datos de la Dirección General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, la media de dióxido de nitrógeno subió en 17 de las 24 estaciones de medición de calidad del aire durante el mandato de Ahora Madrid (2015-2019) con respecto al del PP (2011-2015), bajó en 5 y se mantuvo en el resto. En la estación de El Carmen, situada dentro de Madrid Central, el NO2 se incrementó un 7 por ciento en la última legislatura (Ahora Madrid) con respecto a la anterior (PP).
Además, han incidido en que el Gobierno central había solicitado al Ayuntamiento de Madrid un plan para frenar la previsible sanción a España y ha remarcado que las medidas para luchar contra la contaminación que están operativas en Madrid son las mismas que aprobó la anterior Corporación en septiembre de 2017 con el Plan A de Calidad del Aire.
«Este Gobierno está reevaluando las mismas para mejorarlas e implementar nuevas actuaciones integrales en todo el territorio porque, como se ha demostrado, las actuales, lejos de ser suficientes y eficaces, se han demostrado perniciosas», han defendido.
Lo último en España
-
Ester Muñoz (PP): «Sánchez paga los silencios, hizo ministra a Pilar Alegría tras lo del Parador de Teruel»
-
El PP pregunta al Gobierno si la fiesta de Ábalos encaja en su lucha contra la «explotación sexual»
-
Sánchez quiere forzar a los colegios a exaltar a mujeres del bando republicano como la asesina Pasionaria
-
El Gobierno premiará con hasta 1.500 € a los alumnos de la ESO que hagan el mejor videojuego sobre Franco
-
Los audios de Jésica tras ser enchufada por Ábalos: «Yo nunca he trabajado en horario»
Últimas noticias
-
Koldo mandó una foto de la escort de Ábalos en ropa íntima a la presidenta de Adif
-
El mensaje de la AEAT sobre el que alerta la Policía: es una estafa y puede ser peligroso
-
Ni vinagre ni lejía: el sencillísimo truco de Ikea para evitar que tu lavavajillas huela mal
-
Palo al alquiler indefinido: el aviso de un experto en economía que afecta a estas personas
-
Va a reventar a Lidl y Carrefour: la gente no da crédito a los precios de este supermercado