La AUGC critica “la precipitación” con la que se pretende hacer la desescalada en el instituto armado
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada, en directo
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles ( AUGC ) se muestran preocupados y críticos con los pasos previos a la desescalada en el cuerpo. Ya denunciaron que en el principio del estado de alarma no se adoptaron las medidas preventivas que reclamaron ( reducir tiempo de exposición de los guardias, adaptación de turnos, creación de equipos estancos para evitar contagios ) y ahora creen que se pretende afrontar el proceso de forma precipitada y peor que el de la policía.
Los guardias no entienden, por ejemplo, que a partir de la próxima semana se retomen las citas con los ciudadanos en el servicio de intervención de armas aunque sean con separación de 20 minutos entre ellas. Una decisión llamativa, a su juicio, dado que el estado de alarma prohíbe expresamente la caza como actividad deportiva. Además, concluyen que poner en marcha ciertos servicios no esenciales en la Guardia Civil desencadenaran otros trámites para los usuarios que deberán aumentar sus desplazamientos durante el estado de alarma. Todo esto, insisten, mientras la Policía Nacional a día de hoy mantiene suspendidas las citas para renovación de DNI o pasaportes, o mientras la ITV sigue estando suspendida a pesar de que es innegable su mayor importancia frente a la caza por ejemplo.
Todavía les preocupa más a los guardias que se vayan a reiniciar los controles de alcoholemia. Ese tipo de servicios por su propia naturaleza implicarán un riesgo de contagio elevado para agentes y conductores. Desde AUGC entienden que es necesario realizar un prueba de alcoholemia siempre que se sospeche que un conductor se encuentre bajo los efectos del alcohol o en caso de accidente, pero no se entiende que se lleven a cabo en pleno estado de alarma controles preventivos que aglutinan a gran cantidad de personas.
Otro ejemplo para AUGC se encuentra en puertos y aeropuertos con el problema añadido de que además deberán verificar si el desplazamiento está justificado durante el estado de alarma sin sistemas para el control de temperatura o los equipos de protección necesarios en algunas unidades.
Ademas, denuncian que los guardias no tienen órdenes con el mismo criterio para actuar, dándose situaciones de difícil explicación para los ciudadanos como pasajeros que fueron admitidos para coger un vuelo en un aeropuerto siendo devueltos al llegar al aeropuerto de destino.
Finalmente recuerdan desde la asociación de guardias civiles, que siguen reclamando al Ministerio de Interior la instalación de mamparas y otras medidas de protección en las dependencias de asistencia al ciudadano, como ocurre en cualquier otro establecimiento donde hay contacto con el público. O que se pone en peligro a las Unidades de Seguridad Ciudadana, utilizadas en algunas comandancias regionales como equipos de descontaminación en lugar de otras unidades más preparadas.
Todos estos motivos, según los guardias civiles, muestran la falta de previsión para la desescalada que ya comienza en el instituto armado y adelantan su consecuencia: pondrán en mayor peligro a los guardias que a su vez se sienten inseguros y desamparados durante su trabajo.
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Luis Alberto de Cuenca, ganador del XXXIV Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
-
El Athletic se queda corto en su remontada y termina goleado por el United
-
Descubrimiento histórico: una familia encuentra en su huerto una especie que se creía extinta desde 1919
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano