La Audiencia ampara como libertad de expresión los actos en apoyo a Parot, el mayor asesino de ETA
La Fiscalía no ve motivos para prohibir la manifestación de apoyo a presos etarras en Nochevieja
El Gobierno admite por escrito en el Congreso que no hace nada para evitar los homenajes a etarras
Urkullu impone restricciones por el Covid que no afectarán a los homenajes etarras de Nochevieja
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha decidido permitir los actos de apoyo a presos de ETA convocada por la red Sare de apoyo a los presos de ETA para el próximo 31 de diciembre en Pamplona y Mondragón. Entre ellos, el que fuera el mayor asesino de ETA, Henri Parot, actualmente en prisión condenado por 39 asesinatos. El magistrado considera que estos actos quedan amparados por la libertad de expresión, que también incluye a las «opiniones que inquietan o chocan a diversos sectores de la sociedad».
No obstante, en el auto –al que ha tenido acceso OKDIARIO– el juez ha instado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a que hagan el control y el seguimiento pertinentes de estos actos para que, si en el curso de los mismos se produjeran otros actos que pudieran constituir delitos, «se proceda a identificar y, en su caso, detener a sus autores», algo para lo que –resalta- no precisan de orden judicial porque recae en su «obligación legal».
El magistrado Calama concluye que «no existe constancia alguna que permita afirmar, con la exigencia que en Derecho se requiere para poder restringir los derechos fundamentales de los ciudadanos reconocidos constitucionalmente, que se haya producido o que se vaya a producir delito alguno, en los actos convocados».
En este sentido, ha subrayado que «deberá ser la autoridad gubernativa competente quien debe decidir sobre si la convocatoria denunciada se ajusta a la normativa para su celebración».
Además, ha recordado que «sólo el Parlamento está legitimado para definir los delitos y sus consecuencias jurídicas», haciendo hincapié en que los jueces no pueden hacer «una interpretación extensiva o analógica» del delito de enaltecimiento del terrorismo.
Colectivos de víctimas como Dignidad y Justicia o la Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) han solicitado la prohibición de diversos actos al considerar que podrían constituir una actuación de enaltecimiento público del terrorismo y de humillación a las víctimas.
Por su parte, SARE aclaró que esta última convocatoria es «un acto de denuncia contra la política penitenciaria de excepción que se aplica» a los presos de ETA sin que haya habido «intención alguna de realizar ningún tipo de homenaje», y eliminó de sus redes sociales un cartel en el que se nombraban a los presos de Mondragón, «con el fin de evitar este dolor añadido a ninguna víctima».
Lo último en España
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Abascal responde a Feijóo sobre su intención de gobernar en solitario: «Quiere una coalición con el PSOE»
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Mazón lanza 29,5 millones en ayudas para garantizar el relevo en el campo en plena asfixia de Sánchez
Últimas noticias
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
Triunfó en los 2000 y llenaba estadios: hoy está en el olvido y con problemas de dinero