La Audiencia apoya investigar a Dina Bousselham, ex asesora de Iglesias, por falso testimonio
La Sección Tercera de lo Penal rechaza el recurso de apelación de la ex asesora de Iglesias contra la decisión del juez
El juez puede imputar a Dina por un delito de falso testimonio por mentir 3 veces para salvar a Iglesias
La imputación de Dina Bousselham por falso testimonio queda en manos de la Fiscalía de Delgado
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido dar luz verde a la decisión del juez Manuel García Castellón de pedir a los juzgados de Madrid que investiguen si la ex asesora de Pablo Iglesias, Dina Bousselham, cometió falso testimonio y un delito de denuncia falsa en la pieza separada, en relación a la del caso Villarejo en la que se investiga el supuesto robo de la tarjeta del móvil de ésta.
En el auto, la Sección Tercera de lo Penal rechaza el recurso de apelación de Bousselham contra la decisión del juez del caso Villarejo, anteriormente citado, Manuel García Castellón, de deducirle testimonio a los juzgados de Madrid y de Alcorcón, y al que también se sumaron el propio Pablo Iglesias y la Fiscalía Anticorrupción.
La Sala decide así en contra de los intereses de Bousselham con el siguiente argumento: la deducción de testimonio «contra el denunciante o acusador» sólo es posible cuando exista sentencia firme.
Una decisión que se produce después de que el pasado mes de septiembre el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, pidiese a los juzgados madrileños que investigaran si la ex asesora morada y su ex marido, Ricardo Sa Ferreira, incurrieron en falso testimonio cuando declararon como testigos en esta pieza separada del caso Villarejo, la número 10.
García Castellón consideraba que debía investigarse si Bousselham cometió un presunto delito de falso testimonio por las distintas versiones que ofreció al instructor sobre en qué estado le había llegado la tarjeta de memoria del teléfono móvil, cuando Iglesias se la devolvió, varios meses después de que él la consiguiera de manos de periodistas.
El juez adoptó esta decisión en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que indicó que aunque «se evidencian vaguedades y contradicciones» en las versiones de Bousselham y Sa Ferreira «no cabe considerar que con ello se haya alterado de ningún modo el resultado» de la investigación.
Adicionalmente, el instructor también acordó pedir a los Juzgados de Alcorcón (Madrid) que investigasen si la ex asesora de Pablo Iglesias cometió un presunto delito de acusación y denuncia falsa o delito de simulación del delito.
Lo último en España
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket