Las asociaciones de periodistas alertan del «retroceso de la libertad de prensa en Cataluña»
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha alertado este lunes 30 de abril del retroceso de la libertad de prensa en España, y especialmente en Cataluña, donde se ha desarrollado «un clima de hostilidad hacia periodistas de medios nacionales y catalanes a consecuencia del conflicto independentista».
Así lo ha advertido la federación presidida por Nemesio Rodríguez, con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de la Libertad de prensa, el próximo jueves 3 de mayo.
La FAPE ha criticado que «sectores radicales de independentistas y de ultraderecha han aprovechado la tensión que se vive en Cataluña para cometer actos vandálicos contra medios opuestos a sus tesis, vilipendiar e intimidar a los periodistas en las redes sociales, agredir e insultar a los reporteros durante la cobertura de las manifestaciones a favor o en contra de la independencia que se han realizado en dicha comunidad autónoma».
Asimismo, la organización considera que la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como ‘Ley Mordaza’, continúa «castigando» el libre ejercicio del periodismo, y argumenta que varios profesionales de la comunicación fueron sancionados por la policía en 2017 en este contexto.
La precariedad laboral es otro de los factores, según advierte la FAPE, que afectan a la libertad de prensa en España, así como la dilación de en la reforma de la Corporación RTVE. No obstante, la organización considera que «la libertad de prensa está arraigada en España, como lo demuestran las investigaciones periodísticas que han destapado varios casos de corrupción y de abusos de poder».
En este contexto, la FAPE reclama el cese del acoso a los periodistas y a los medios en Cataluña; la derogación o reforma de los artículos de la Ley de Seguridad Ciudadana que «limiten» el ejercicio libre del periodismo; y la tramitación urgente de la reforma de la ley de RTVE.
Distinguir la verdad de la mentira
Además, insta a la sociedad en su conjunto a valorar que «una democracia es más fuerte cuantas menos trabas se ponga a la libertad de prensa y al trabajo de los periodistas, sobre todo, en una época de avalancha noticiosa que necesita más que nunca la visión de los informadores para distinguir la verdad de la mentira».
También requiere a los periodistas para que defiendan «su independencia con firmeza y apuesten por un periodismo ajeno a los poderes», y para que respeten el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen y el principio de que toda persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario.
En el Día Mundial de la Libertad de Prensa, la FAPE ha puesto de manifiesto su reconocimiento «al sacrificado trabajo que están haciendo los periodistas iberoamericanos, en especial en aquellos países donde defender la libertad de prensa y asegurar el derecho de información de los ciudadanos pone en riesgo sus vidas».
El pasado año, un total de 82 periodistas o miembros de los equipos informativos fueron asesinados en el mundo, 18 de ellos en países latinoamericanos, con México (13) a la cabeza, «sin que los gobiernos hayan actuado con diligencia para esclarecer los crímenes».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El PSOE exige al alcalde que Palma acoja a más menas pese a estar la red asistencial desbordada
-
Un preso de la cárcel de Alhaurín (Málaga) logra darse a la fuga gracias a tragarse su teléfono móvil
-
Es totalmente falso: Decathlon no va a cerrar sus tiendas y ésta es toda la verdad
-
Sánchez justifica el aumento del gasto militar, su última rectificación: «El mundo ha cambiado, no yo»
-
Esto es lo que cuesta nombrar a un nuevo Papa sucesor de Francisco: cuánto gasta la Iglesia en el cónclave