La Asociación de Periodistas y Analistas por España denuncia las amenazas «propias de una dictadura» de Iglesias
La Asociación de Periodistas y Analistas por España (APAE) ha considerado "muy graves" las amenazas de Pablo Iglesias a los periodistas que publican informaciones comprometidas para Podemos
La Asociación de Periodistas y Analistas por España (APAE) ha considerado «muy graves» las amenazas de Pablo Iglesias a los periodistas que publican informaciones comprometidas para Podemos. El líder podemita amenazó este domingo «con la cárcel» a los informadores que han revelado algunas cuestiones sensibles para su partido, tachándolas de «mentiras» y apoyándose en su habitual referencia a las «cloacas».
«Quiero decir hoy con toda claridad que nuestra democracia será mejor cuando los responsables políticos, policiales y mediáticos de ‘la cloaca’ estén donde tienen que estar: en la cárcel», expresó, en concreto, Iglesias, en la presentación de su equipo para la Asamblea de Podemos que tendrá lugar el próximo 21 de marzo.
La asociación ha considerado «muy graves las amenazas a la libertad de prensa, propias de una dictadura, lanzadas por el vicepresidente del Gobierno». «En democracia sólo los tribunales controlan a la prensa», ha añadido APAE, a través de la red social Twitter.
Iglesias manifestó que «periodismo es decir cosas que molestan al poder» y no «trabajar fabricando mentiras para lamer las hemorroides del poder», si bien esa afirmación no está sostenida judicialmente.
El dirigente podemita criticó además que «en este país, algunos individuos han hecho mucho daño a la democracia», señalando a «algunos responsables políticos, presuntamente responsables de dar órdenes para construir una cloaca policial y mediática para fabricar pruebas falsas para evitar que estuviéramos en el Gobierno».
La Asociación de Periodistas y Analistas por España (APAE) se creó recientemente con el objetivo de defender «la verdadera libertad de expresión, pluralismo y libertad de opinión» y los ataques al «Estado de derecho, la Constitución y la unidad de España».
En su manifiesto fundacional, se destaca el compromiso por «informar, opinar o analizar» dentro de los principios constitucionales «que constituyen el mejor medio de entendimiento, respeto y progreso de los ciudadanos».
Sus promotores apuestan por la defensa del pluralismo en las redes sociales y afirman que actuarán «contra las decisiones sectarias y unilaterales mostradas en algunas de ellas basadas en el cierre de cuentas de opinadores, analistas o informadores de determinadas ideologías,respetuosas con la Constitución y la legislación vigente».
También denuncian «las purgas y expulsiones ideológicas vividas en algunos de los principales medios y, en especial, en los medios de comunicación públicos» y rechazan «cualquier intento público o privado de censurar a los medios por medio de los autodenominados verificadores de noticias, entidades que usurpan la función judicial y se arrogan un poder censor propio de los sistemas totalitarios y carente de las más mínimas garantías judiciales».
Temas:
- Pablo Iglesias
- Podemos
Lo último en España
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
Últimas noticias
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El Govern recupera el olivar centenario de la finca pública de Menut para prevenir incendios forestales