España
'Caso García Ortiz'

La asociación mayoritaria de jueces acusa a Sánchez de «intromisión» en la labor del Supremo

La APM exige el "cese" de los ataques y "descalificaciones" contra los magistrados por el 'caso García Ortiz'

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha emitido un comunicado este viernes en el que critica duramente las valoraciones negativas del Gobierno presidido por Pedro Sánchez en conjunto y las del propio jefe del Ejecutivo al fallo del Tribunal Supremo contra el ya ex fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que se encuentra condenado a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos en el caso de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La asociación mayoritaria de jueces afea en la nota compartida la «intromisión» de Pedro Sánchez en la sentencia del fiscal general. Así, exige el «cese de los ataques» y «descalificaciones» contra los magistrados de la Sala Segunda del Alto Tribunal.

En el comunicado, la APM afirma que «en un Estado democrático de Derecho como es el que proclama el articulo primero de nuestra Constitución, el respeto al Poder Judicial y por lo tanto a las decisiones emanadas de Jueces y Tribunales es un postulado esencial que obliga a la sociedad en su conjunto y, en particular, a quienes ostentan responsabilidades institucionales de Gobierno».

La asociación de jueces señala directamente a Sánchez por sus «recientes declaraciones» en las que realizó «afirmaciones categóricas en torno a la culpabilidad sobre un asunto que estaba siendo todavía juzgado» por el Alto Tribunal. Las mismas, según la APM, «sólo pueden ser calificadas como una intromisión que al mismo tiempo quebranta ese deber de respeto que debiera vincularle».

Por tanto, la APM «no puede sino deplorar y exigir el cese de tan graves ataques y descalificaciones como son los que vienen reiterándose» en dirección al Supremo y al Poder Judicial. La asociación busca defender «una vez más» los valores «que inspiran su compromiso con la sociedad».

Desde la asociación de jueces reflejan que sólo la «advertencia sobre la posibilidad de revisar las potestades de tutela de los derechos e intereses legítimos colisiona también frontalmente con el propio texto constitucional».

«Estamos en condiciones de garantizar al conjunto de la sociedad que, como implica la fórmula de juramento que hicimos con motivo de nuestro ingreso en la carrera judicial, seguiremos dedicando lo mejor de nosotros mismos a la tarea de ‘administrar recta e imparcial justicia’», han añadido desde la Asociación Profesional de la Magistratura.