La asociación Dignidad y Justicia pide darse de baja de Netflix tras el documental de Josu Ternera
La entidad cree que esta película "sirve para blanquear a ETA"
Ternera usa a Évole para librarse de 2.354 años de cárcel: «Yo no dirigía ETA cuando atentó en Zaragoza»
Sánchez no colabora en la extradición del asesino Ternera para que Zapatero no sea citado como testigo
La asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia ha pedido este lunes que «quienes sientan a las víctimas como propias» se den de baja de Netflix por publicar el documental que Jordi Évole ha realizado sobre el etarra José Antonio Urrutikoetxea, alias Josu Ternera. La entidad cree que esta película «sirve para blanquear a ETA» y para que Bildu apoye a Pedro Sánchez en su investidura como presidente del Gobierno.
En este sentido, Dignidad y Justicia ha denunciado a través de un comunicado que la entrevista proyectada en el Festival de San Sebastián «normaliza el mensaje terrorista a costa de humillar a las víctimas y pasa por encima del Estado de derecho».
«Netflix colabora así con Ternera, con Évole y con Pedro Sánchez en difundir un mensaje que no es el que reclama el Estado de derecho, sino el que sirve para blanquear a ETA y para que Bildu apoye al próximo presidente del Gobierno», ha sostenido la asociación que ha lanzado una campaña en redes sociales para localizar y detener a terroristas de la banda ETA huidos de la justicia.
En el mismo comunicado Dignidad y Justicia también critica que se «saque dinero de una entrevista que únicamente busca normalizar el discurso terrorista» y censura a Francia por «estar obstaculizando su entrega, amparando y permitiendo que viva en su territorio con impunidad». Según la entidad esto último supone un «ninguneo al Estado de derecho español», ya que «hoy existen todavía 379 crímenes de ETA sin resolver» y Urrutikoetxea «tiene la llave para que muchos de estos casos sean esclarecidos».
Por su parte el presidente de la asociación, Daniel Portero, ha señalado que no estará «ni un minuto más ingresando dinero a quienes colaboran con Ternera en normalizar su discurso, blanquear sus acciones, darle voz cuando políticamente interesa a Pedro Sánchez y humillar así a las víctimas del terrorismo». Además también ha censurado a quienes están apoyando la entrevista difundiendola en rede sociales.
Asimismo se refieren al documental como una «mofa hacia los guardias civiles» y hacia los policías que perdieron la vida por la democracia «a manos de los salvajes a los que el propio exjefe de ETA ha liderado durante años».
HORIZONTE JUDICIAL
El futuro en libertad de José Antonio Urrutikoetxea Bengoetxea, alias Josu Ternera, de 73 años, pende de un hilo. Actualmente vive en Francia, donde fue entrevistado por Jordi Évole para el polémico documental que lleva su nombre. Pero su horizonte penal se puede complicar mucho si prospera el proceso de extradición que tiene abierto la Audiencia Nacional, que pretende juzgarle el próximo mes de enero por los 11 asesinatos cometidos en la casa cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza por la ETA que Josu Ternera dirigía en 1987. Cinco de las víctimas eran «críos», como Ternera los llama en el documental. La justicia española pide para él 2.354 años de cárcel, pero Ternera recurre a la entrevista de Évole, que ha podido ver íntegra OKDIARIO, para blanquearse: «Yo no dirigía ETA en ese momento».
Temas:
- ETA
- Josu Ternera
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa