Así viajaremos en Metro: uso obligatorio de mascarilla y dos asientos vacíos entre cada pasajero
La Comunidad de Madrid ha diseñado carteles y adhesivos especiales para el suburbano que ayudarán a los viajeros a recordar las normas de distancia mínima obligatoria y evitar aglomeraciones en los próximos meses
Prohibido viajar sin mascarilla. Si el elemento de protección ha sido una recomendación hasta la fecha, en plena desescalada se ha convertido en protagonista indispensable. Tal es así que los vigilantes del Metro de Madrid impedirán que los usuarios viajen sin ella en el suburbano durante las fases posteriores al estado de alarma. Las frecuencias y los servicios se irán normalizando progresivamente pero las plazas, en el interior de los trenes, se verán limitadas.
El aforo se sitúa en menos del espacio real disponible: con una separación mínima de dos asientos entre cada pasajero y marcas específicas en el suelo -en proporción de dos viajeros por metro cuadrado- en las que tendrán que situarse, obligatoriamente, aquellos que decidan viajar de pie.
Además, habrá otras medidas adicionales de protección para los usuarios: el acceso a los vagones tendrá que hacerse de manera ordenada y escalonada, de uno en uno y respetando la distancia recomendada de un metro entre personas; durante el trayecto, los vagones estarán perfectamente ventilados gracias a un sistema de filtrado que renovará el aire de forma permanente.
El Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, presentó hace unos días la cartelería específica -vinilos en el suelo de los andenes y en otros espacios como vestíbulos- que se ha diseñado para guiar y ayudar a todos los pasajeros en el cumplimiento de la normativa de distancia interpersonal de seguridad, dentro de las estaciones y en los intercambiadores, mientras esperan la llegada de los trenes o hacen cola para adquirir sus títulos de transporte.
La campaña informativa comenzó, de manera preferente, en las 20 estaciones más próximas a los centros hospitalarios madrileños -Feria de Madrid, Begoña, Moncloa, Barrio del Pilar, Ventilla, Hospital Severo Ochoa (en Leganés) u Hospital de Fuenlabrada- y se ha ido extendiendo al total de las mismas.
Todas las disposiciones dictadas hasta la fecha se orientan a evitar las aglomeraciones y garantizar que se produzca un movimiento de ordenado de viajeros en los espacios comunes del suburbano.
Mascarillas
Además, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, Metro de Madrid distribuye 1.500 mascarillas diarias a sus trabajadores -personal de estación, los maquinistas, el personal de maniobras y del puesto de mando, entre otros- para garantizar la salud y seguridad de la plantilla y preservar a los usuarios del suburbano madrileño.
Un material que se suma a las 36.000 mascarillas, 83.000 toallitas desinfectantes y casi 12.000 envases de hidrogel que ya se habían repartido con anterioridad entre los empleados del suburbano.
Limpieza y desinfección
Desde el pasado 8 de marzo y durante el tiempo en que se prolongue la desescalada, se aplicarán medidas extraordinarias de limpieza y desinfección en trenes e instalaciones de metro. Desinfección diaria con especial atención tanto en los elementos con los que los viajeros puedan entrar en contacto directo en los viajes -barras de sujección, asientos, reposabrazos o pasamanos- como en las cabinas de conducción de los trenes y en otros recintos de trabajo del suburbano.
Además, se ha puesto en marcha el sistema de apertura automática de puertas en todos los modelos de trenes que le permiten -el 64% de los operativos en la Comunidad de Madrid- y en todas las estaciones de Metro se mantendrá una puerta abierta de forma permanente para el acceso y otra para la salida, lo que evita el manoseo de los usuarios.
En la misma línea, se ha decretado el cierre de más de 44 vestíbulos, 177 accesos, todos los aseos públicos y se ha adelantado el horario límite de la red, de manera que el último servicio sale de cada estación de origen a las 00.00 horas frente a la 01.30 habitual. Todo ello permitirá optimizar recursos y adaptarlos a la nueva situación tras el coronavirus, en tareas de limpieza, vigilancia o mantenimiento, entre otras.
La app oficial de Metro ya permite saber a los usuarios cuándo pasa exactamente cada tren y la estación más cercana. De esta este modo, los viajeros podrán planificar mejor sus trayectos y reducir el tiempo innecesario que pasan dentro de las instalaciones de Metro.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Aplausos en la despedida a Javier Lambán en su pueblo natal: «¡Que la tierra te sea leve!»
-
El adiós a Lambán evidencia la fractura del PSOE: Alegría, la única enviada de Sánchez a su velatorio
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy