Así es el tribunal del ‘caso Gürtel’ que ha decidido citar a Rajoy
La decisión de que Mariano Rajoy comparezca como testigo en el juicio sobre el ‘caso Gürtel’ se ha tomado por dos votos contra uno. A favor, José Ricardo de Prada y Julio de Diego, en contra, Ángel Hurtado, designado presidente del tribunal.
La composición del tribunal ya resultó muy controvertida, después de que dos de los jueces iniciales, Enrique López y Concepción Espejel, fuesen apartados tras ser recusados por aparente afinidad ideológica con el PP.
Baltasar Garzón comenzó en 2009 y le relevó Pablo Ruz en 2012 tras la condena del primero por el Supremo por las escuchas ilegales de Gürtel. José de la Mata se hizo cargo de la causa en abril de 2015, cuando Ruz ya había abierto juicio por la ‘primera época’.
El tribunal está presidido por Ángel Hurtado, magistrado de tendencia conservadora, que, en su día, se opuso a la recusación de Enrique López, alegando que el PP ostenta en esta causa una «particular condición procesal secundaria y colateral» como es la de partícipe a título lucrativo.
El más polémico es Ricardo de Prada. Sus declaraciones sobre ETA -justificó el chivatazo del ‘caso Faisán’ o aseguró que las penas a etarras eran «altas» y «desproporcionadas»- le han valido las críticas de compañeros de judicatura y asociaciones de víctimas, además de las suspicacias de diferentes sectores políticos.
Por su parte, el magistrado Julio de Diego es el único miembro del tribunal que permanece desde su constitución.
La decisión de llamar a Rajoy ha generado desconcierto en el Partido Popular, donde se sostiene una evidente motivación política por parte de la asociación que ejerce la acusación popular en este caso, Adade, cuyos principales dirigentes tienen una evidente vinculación con el PSOE.
La asociación solicitó en dos ocasiones, sin éxito, la citación del presidente del Gobierno. Lo que ha cambiado ahora, sostiene, es la declaración de Francisco Correa, cabecilla de la trama, que declaró que repartió comisiones con Luis Bárcenas por mediar en contratos del Estado durante la presidencia de José María Aznar. Por entonces, Mariano Rajoy ejerció de ministro de la Presidencia y vicepresidente, además de secretario general del PP.
Correa aseguró que, en 2008, y con la llegada de Rajoy a la presidencia del PP, sus negocios con el PP llegaron a su fin. «No convocarle como testigo supondría ubicarle en una situación de ignorancia rayana en la estulticia», esgrime la mencionada asociación.
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Marlaska utiliza los actos de la Guardia Civil para arremeter contra el PP: «Propaga odio y miedo»
-
Marlaska deja a los agentes con un curso a medias por falta de dinero pero gasta 300.000 € en regalos
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
Últimas noticias
-
Barça vs Sevilla en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Liga en vivo hoy
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
El VAR salva a Muñiz Ruiz al revisar un penalti de Araujo sobre Isaac por un agarrón claro
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo