Así titulaba Aizpurua, socia de Sánchez, en el periódico de ETA: «Ortega vuelve a la cárcel»
La Audiencia Nacional la condenó por publicar una "defensa y alabanza" de ETA
Fue editora en el medio que se burló de la liberación de Ortega Lara
El Ejecutivo busca en sus socios de investidura los apoyos necesarios para aprobar la ley mordaza contra los medios de comunicación. Y para ello, el Gobierno que encabeza Pedro Sánchez ya se ha reunido con uno de sus socios habituales en el Congreso, Mertxe Aizpurua, portavoz de Bildu y ex editora del periódico Egin, donde se publicaron dos infames portadas burlándose de la liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y del asesinato del concejal del PP de Ermua Miguel Ángel Blanco, ambos crímenes perpetrados por la banda terrorista ETA.
La primera de las portadas de la infamia apareció el 2 de julio de 1997, el día después de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado liberaran a Ortega Lara. El funcionario de prisiones permaneció secuestrado por ETA durante 532 días. El diario que editaba Aizupurua, Egin, tituló su portada «Ortega vuelve a la cárcel». Ese titular aludía a la profesión que realizaba la víctima del secuestro, ya que Ortega Lara era trabajador penitenciario.
No transcurrió ni un mes cuando el diario que editaba la ahora portavoz de Bildu en el Congreso volvió a producir una portada irrespetuosa hacia las víctimas del terrorismo. El 13 de julio, al día siguiente del asesinato de Miguel Ángel Blanco, la primera página de Egin abría con un titular en el que podía leerse: «El edil del PP apareció con dos disparos».
El concejal popular había sido secuestrado el 10 de julio y los terroristas exigieron al Gobierno, entonces presidido por José María Aznar, que acercase a todos los presos a las cárceles del País Vasco en 48 horas. Los etarras acabaron disparándole dos tiros en la cabeza el 12 de julio de 1997, aunque no murió en el acto, sino que falleció en la madrugada del día 13, fruto de las heridas de bala que le habían causado los criminales.
Posteriormente, tras ser clausurado el periódico Egin por su vinculación con los terroristas, Aizpurua creó el diario Gara, reconocido como afín a ETA y que ejercía como portavoz de la banda terrorista. El medio publicó en 2001 otra de las portadas de la polémica: en ella, aparecía entrevistando a dos etarras. La Fiscalía consideró que ese artículo «no puede por menos de causar evidente temor y desasosiego en los destinatarios potenciales y reales de la publicación, en cuanto forman parte de los grupos sociales de los que se predica que serán víctimas de los sucesivos atentados de la banda terrorista».
Un mes después de esa publicación, ETA asesinó a José Javier Múgica, concejal de Unión del Pueblo Navarro en Leiza (Navarra). La Fiscalía amplió la querella contra Gara al considerar que el asesinato del político vasco había sido una «consecuencia directa» de la entrevista a los etarras en la que se amenazaba a los representantes de Unión del Pueblo Navarro que no apostasen por una «solución democrática al conflicto». El caso finalmente se archivó en 2004.
Conversaciones con Bildu
Pedro Sánchez adelantó el pasado miércoles en el Congreso su plan de «regeneración democrática», para cuya aprobación necesita a los partidos que le apoyaron en la investidura, entre los que está Bildu. Para su aprobación, el Gobierno ha iniciado este lunes las reuniones con los grupos parlamentarios. Por parte de Bildu, además de la proetarra Aizpurua, se ha unido el portavoz abertzale en el Senado, Gorka Elejabarrieta, también conocido por su afinidad con ETA. El senador estuvo en 2021 en París con otros miembros de su formación para arropar al sanguinario etarra José Antonio Urrutikoetxea, Josu Ternera.
Después de la reunión de este lunes con el Gobierno, en la que estuvo presente el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun, Aizpurua trasladó a la prensa que la sensación es «positiva». Y dieron a conocer que las medidas planteadas por Bildu tuvieron «buena receptividad» por parte del Ejecutivo. Aunque advertían que «de momento» no había una reforma de calado que les sedujera, admitían que lo propuesto «no suena mal».
Aun así, criticó el pacto de PP y PSOE por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Aizpurua solicitó que acuerdos como estos se llevasen a cabo con una «visión amplia y conjunta sobre todos los ámbitos de la vida política».
Temas:
- Bildu
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Isabel Díaz Ayuso: «Puigdemont es el presidente de facto del Gobierno de España»
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
-
El comisario de Brasil que investiga a Ábalos es el mismo del caso de la prostituta de Pumpido Jr.
Últimas noticias
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
La ciencia confirma que los hombres deberían de preparar siempre el desayuno por este motivo: lo dice un experto
-
Adiós al subsidio más esperado: el aviso del SEPE que lo cambia todo
-
Adiós a la piel sensible: la crema de 2 euros de Mercadona que te deja la piel como la de un bebé