Así será la vuelta a los estadios: sólo un 40% de aforo y sin comer ni beber
Consulta el calendario completo de la Liga Santander 2021- 2022
El regalo envenenado de Tebas: los clubes deberán devolver el dinero que reciban de CVC
La Premier retrata a la Liga de Tebas
El Ministerio de Sanidad ha acordado con las comunidades autónomas las medidas que regirán la vuelta a los estadios en las próximas semanas.
La propuesta, a la que ha tenido acceso OKDIARIO -Acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre medidas para los eventos deportivos multitudinarios de Liga Profesional de Fútbol y Liga ACB-recoge una limitación de aforos, que tendrá que ser establecida con las comunidades, para eventos en recintos abiertos y cerrados, «garantizándose una distancia interpersonal de 1,5 metros».
La limitación de aforo acordada será del 40% en espacios abiertos y del 30% en cerrados. Además, Sanidad pretendía considerar un «número máximo de asistentes», una propuesta que recibió el rechazo de la Comunidad de Madrid, y que finalmente ha sido descartada.
«Los asistentes a los eventos serán exclusivamente las personas abonadas» y «los entrenamientos se realizarán sin público», se recoge también en el documento.
Asimismo, «las localidades se preasignarán con anterioridad a la celebración del evento, aunque dicho evento sea de acceso gratuito» y «se adoptarán las medidas que sean necesarias para evitar posibles aglomeraciones».
Sobre el uso de la mascarilla, Sanidad indica que «se reforzará la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso durante la permanencia en el evento (incluida el área de aseos), así como en los momentos de entrada y salida del mismo». «Se debe reforzar la transmisión de este mensaje a los potenciales asistentes», destaca el Ministerio.
Además, «con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Excepcionalmente se podrá permitir el consumo de agua (a través de un sistema itinerante para los asistentes, o portada por ellos mismos)».
Tampoco estará permitido «el consumo de tabaco y de productos relacionados (DSLN o cigarrillos electrónicos y de productos a base de hierbas para fumar) durante el evento deportivo (tanto en espacios interiores como exteriores)».
«Se recomienda la ventilación natural de forma permanente, para favorecer la circulación de aire y garantizar un barrido eficaz por todo el espacio. Si ésta no es posible, se utilizará ventilación forzada (mecánica), debiendo aumentarse el suministro de aire exterior y disminuir la fracción de aire recirculado al máximo, con el fin de obtener una adecuada renovación de aire», concluye Sanidad.
Las medidas «son comunes y de mínimos para todo el territorio español para el periodo comprendido entre el 13 de agosto de 2021 y el 5 de septiembre de 2021», explica el Ministerio. A primeros de septiembre se realizará una nueva evaluación de la situación.
Sanidad explica que «los eventos deportivos multitudinarios implican aglomeración de un gran número de personas, que pueden proceder de territorios con diferentes situaciones epidemiológicas, y que, por tanto, pueden contribuir a la transmisión del Covid-19 si no se toman las medidas oportunas».
«Es fundamental tener en cuenta la evaluación y control de aspectos como los aforos, la sectorización y trazabilidad de los asistentes, la necesidad de mantener la distancia entre asistentes, el uso obligatorio de la mascarilla, los accesos, el movimiento de asistentes en las zonas comunes, la posibilidad de aglomeraciones-avalanchas, las medidas de limpieza, higiene y desinfección, así como la ventilación de espacios interiores, la pertinencia de permitir determinadas actividades como el consumo de bebida, comida, o tabaco y productos relacionados entre el público asistente, o el requerimiento a los asistente relativos a la toma de temperatura», recoge el borrador.
Sanidad presume de que «en estos momentos, la campaña de vacunación avanza a gran velocidad».
«Las coberturas de vacunación que se están alcanzando junto con el número de personas con antecedentes de infección por SARS-CoV-2 hace pensar que, pasado el verano, un elevado porcentaje de la población estará inmunizada, sin olvidar, no obstante, que la pauta completa de vacunación no asegura de forma individual la imposibilidad de ser infectado o ser transmisor del virus a otras personas», recoge el documento.
Lo último en España
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
Una asociación de izquierdas expuso un Sagrado Corazón de Jesús como propaganda yihadista en Zaragoza
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Enamoró a Verstappen y ahora está en Madrid: la pastelería que todo el mundo quiere probar
Últimas noticias
-
El Ibex 35 se hunde un 3,5% y lastra a la banca por temores de una recesión en Wall Street
-
Está reventando tu factura de la luz: el electrodoméstico que más consume apagado
-
Gabriel García Márquez: el legado del genio de la literatura latinoamericana
-
Bayer descarbonizará totalmente su planta asturiana electrificando su vapor gracias a Iberdrola
-
El Ayuntamiento de Palma habilita un nuevo parque canino en un solar municipal de Son Canals