Así recibe Santurce al etarra Kepa Zubizarreta, del ‘comando Nafarroa’
La Ertzaintza no intervino. Pero la llegada del etarra Kepa Zubizarreta a su pueblo natal de Santurce este martes fue lo más parecido a un acto de enaltecimiento del terrorismo que se ha visto en los últimos años. Ni las manifestaciones de familiares de presos ni las declaraciones desafiantes de los políticos herederos de ETA-Batasuna. La acogida que le han dado al criminal convicto en la localidad vizcaína fue un auténtico happening etarra.
El terrorista fue detenido en 1996 junto a otro miembro del ‘comando Nafarroa’, Igor Angulo, quien se suicidó en su celda de la cárcel de Cuenca después de permanecer 10 años en prisión, en mayo de 2006. Ahora 20 años después de su arresto, el miembro de la banda terrorista más sanguinaria de la historia de España ha vuelto a su localidad natal tras salir de la cárcel de Monterroso (Lugo), recibido como un héroe, en un acto de humillación a las víctimas de su actividad criminal.
Ambos naturales de Santurce, la Guardia Civil había intentado capturar a Angulo en su domicilio en febrero de 1995, pero se había dado a la fuga. Sin embargo, el 29 de noviembre de 1996 los agentes lograron detenerlo en Pamplona, a donde había llegado de Francia como miembro del ‘comando Nafarroa’, junto a su amigo y cómplice Kepa Zubizarreta Balboa.
Aún no habían logrado perpetrar ningún atentado, pero en el piso franco que utilizaban de la calle Extremadura, fue hallado un importante arsenal en el que había fusiles de asalto y pistolas, un lanzagranadas con munición de carga hueca, material para fabricar explosivos y otros efectos para la confección de bombas.
La recepción de Zubizarreta ,que vestía una camiseta con el rostro serigrafiado de su compinche, fue multitudinaria, con banderas que reclamaban la reagrupación y la liberación de los presos terroristas, bailes y música regional, y bengalas en procesión formando un pasillo para su homenaje.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo ha denunciado la inacción de las fuerzas de seguridad ante semejante acto y se ha preguntado públicamente si de verdad han «cambiado los tiempos» en el País Vasco, donde las calles vuelven a estar siendo tomadas por los violentos, que hasta ahora se han negado a pedir perdón por los asesinatos y secuestros, las extorsiones y el acoso a los que sometieron a cientos de miles de vascos durante décadas simplemente por no pensar como ellos.
Lo último en España
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana
-
La UCO entregará al Supremo un informe sobre el patrimonio de Cerdán en el que «saldrá de todo»
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana