Así es la nueva Plaza de España de Madrid: más verde, más accesible y más conectada
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recorrido hoy la nueva plaza de España y su entorno tras la reapertura de este emblemático espacio, dos años y medio después de que comenzaran sus obras de reforma, que han supuesto una inversión de 74,4 millones de euros en la que es, junto a Madrid Río, una de las principales transformaciones de la ciudad en este siglo. El alcalde de Madrid ha explicado en declaraciones exclusivas a OKDIARIO que «estamos de enhorabuena» y que «este espacio refleja muy bien la ciudad del siglo XXI».
La movilidad de la zona recupera así la normalidad tanto en la superficie como en el túnel de la calle Bailén, que también ha sido reabierto al tráfico tras su ampliación.
Durante la visita, Almeida ha definido la nueva plaza de España como un espacio que“nos pertenece a todos los madrileños”. El alcalde ha señalado que “Madrid se ha construido a través de las sucesivas generaciones de madrileños, que se han visto acompañados por los sucesivos gobiernos que ha habido” algo que, según ha explicado, es una muestra de la continuidad institucional, “de la capacidad de los gobiernos de Madrid, con independencia de su signo ideológico, de ejecutar y seguir
con los proyectos que son buenos para la ciudad”.
Más conectada
Además, tal y como ha explicado el alcalde, esta renovación permite compatibilizar la movilidad con la mejora del espacio público peatonal a través de la conexión con los grandes ejes de Madrid. “Tenemos la capacidad de liderar grandes transformaciones urbanas y en plaza de España lo hemos demostrado”, ha señalado Almeida, quien ha reiterado que esta actuación “nos debe de llenar de orgullo a todos, porque pertenece a la ciudad de Madrid, porque engrandece esta ciudad y hace honor al lema de que Madrid es la mejor ciudad para vivir y la mejor ciudad para venir”.
A falta de algunos remates en los que se seguirá trabajando en enclaves puntuales de una obra de esta magnitud y complejidad, con esta apertura, el Ayuntamiento quiere primar la vuelta a una movilidad normalizada en este entorno, así como el fin de las molestias para los vecinos. Además, siendo estas fechas próximas a la Navidad, la apertura supondrá un importante impulso para el comercio, sin duda.
Vistas desde el noveno piso
El director del hotel Barceló Torre de Madrid, Salvador Asensi, explica a este periódico las grandes ventajas que esta reapertura supone para un hotel de lujo como el que él dirige en el corazón de Madrid. «Es un hito», confiesa satisfecho desde la terraza del noveno piso.
Lo último en España
-
Vox sólo negociará con Azcón si hace una declaración contra los menas y el Pacto Verde «desde el atril»
-
Medio Maratón de Madrid 2025: calles cortadas y restricciones de tráfico durante la carrera
-
Jueces ven «pocos visos» a la demanda de Juan Carlos I a Revilla: «Son opiniones de hechos ya conocidos»
-
Sánchez impulsó una universidad privada que incumple sus requisitos un día antes de lanzar su nueva ley
-
El Gobierno organiza una jornada para alumnos de ESO sobre el «placer sexual» de las mujeres con Franco
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»