Así se elegirá al líder del PP: escribiendo el nombre a mano y sin cabinas para votar en secreto
La votación decisiva de las Primarias del PP se hará sin cabinas secretas y escribiendo el nombre en una papeleta en la sala común de la votación. Sí habrá sobres donde introducir las papeletas de votación, pero habrá que escribir previamente el nombre del candidato por el que se vota en el sitio donde se juntarán los más de 3.000 compromisarios convocados para la elección, tal y como ha avanzado Martínez Maíllo a OKDIARIO.
Dos son los candidatos que concurren: Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría. Y uno de ellos no quedará muy contento de esta decisión. Porque Pablo Casado había solicitado todos los mecanismos que garantizan la privacidad de los votos: cabinas, papeletas pre impresas con los nombres y sobres.
El mecanismo solicitado implicaba la posibilidad de coger las dos papeletas, meterse en la cabina con los impresos de las dos candidatos, introducir en el sobre la que cada uno quisiera y salir de esa cabina con destino a la urna sin que nadie pudiese conocer el voto de cada compromisario.
El mecanismo seleccionado se parece más al que aceptaba Soraya Sáenz de Santamaría desde el inicio. Sólo con sobres para meter la papeleta.
Lo cierto es que la fórmula elegida resultará claramente más barata: una misma papeleta valdrá para los dos candidatos. Resultará mucho más rápida: se podrá votar, según las previsiones dela organización, en sólo dos o tres horas de la mañana del sábado 21 de julio. Pero también será mucho menos secreta, más fácil de ver cada voto por el resto de asistentes y, por lo tanto, mucho más sometida a presión.Y estas Primarias del PP, si algo están teniendo es presión.
Y es que la misma pelea se dio ya en la primera vuelta de las Primarias. Cuando desde la candidatura de Casado se solicitaron las mismas medidas de seguridad, se autorizaron y, lo cierto es que, luego, en algunos centros de votación no las hubo.
OKDIARIO ha publicado ya un buen listado de irregularidades: sedes sin medidas de privacidad parle voto, papeletas con el orden de candidatos alterado, sedes que no quisieron acreditar la condiciones de militantes con derecho a voto de afiliados, presiones para orientar el voto durante la campaña.
Sea como sea, los últimos cálculos realizados por altos cargos del partido apuntan a que la batalla será reñida hasta el final entre los dos candidatos. Y que el hecho de que uno pueda decantarse como ganador puede ser lo único que desequilibre el resultado ante la aparición de un efecto caballo ganador.
La decisión de votar de este modo, será difícil que relaje las tensiones crecientes entre los candidatos y las distintas familias del partido.
Temas:
- Primarias PP
Lo último en España
-
El juez sienta en el banquillo al hermano de Ximo Puig por estafa y falsedad con fondos de la Generalitat
-
El juez lleva a juicio a cinco jefes de ETA por el asesinato de Gregorio Ordóñez hace 30 años
-
Mazón exige a Sánchez «menos congresos y más inversiones» en víspera de su visita al cónclave del PSPV
-
Desmantelada una banda de extranjeros que asaltaba con violencia chalés de famosos en Andalucía
-
Felipe González se mofa de Sánchez: «Puigdemont es el más progresista, es el único que progresa»
Últimas noticias
-
El angustioso rescate de una madre y dos hijos pequeños rodeados por las llamas en Basauri
-
El enviado de Trump dice a Maduro que aceptar deportados no es negociable: «No necesitamos su petróleo»
-
La Federación no cambiará los Estatutos y los adaptará a los principios de Buena Gobernanza y Transparencia
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Victoria Federica se enfrenta a una prueba «que implica un alto riesgo de asfixia»