La asesora de Bildu que convocó el ‘Rodea el Congreso’ ayudó a la CUP a colarse en la Cámara
Fuentes parlamentarias apuntan a OKDIARIO que fue Elena Martínez López quien acompañó por los pasillos a los radicales
Batet censura a OKDIARIO pero permite a la CUP grabar en el Congreso un vídeo burlándose de España
Elena Martínez López, asesora de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, fue quien ayudó a varios miembros de la CUP (concurre por primera a las generales el 10-N) a entrar en la Cámara baja para burlarse de la institución y de España. Así lo ha podido saber OKDIARIO de fuentes parlamentarias, que dan como fecha del episodio la pasada semana.
Se da la circunstancia de que Elena Martínez ya fue noticia en 2016 cuando su nombre salió a la luz como convocante de una manifestación para rodear el Congreso durante la investidura del ex presidente Mariano Rajoy en octubre de aquel año. Entonces, ya se publicó que llevaba trabajando para Bildu en la Cámara baja desde 2012, en un puesto de asistente parlamentaria, nombrada ‘a dedo’ con carácter eventual, y con un sueldo anual de 28.000 euros brutos en catorce pagas (algo más de 1.500 euros netos al mes).
Para estas generales de 2019, Martínez es la representante de Bildu ante la Junta Electoral Central (JEC) en la Comisión de Radio y Televisión que se encarga de la distribución de espacios gratuitos de propaganda electoral en los medios de comunicación de titularidad pública. Portavoz de la Coordinadora 25-S y militante de Izquierda Castellana, también fue impulsora de la plataforma ‘Madrileños por el derecho a decidir’ en apoyo al referéndum separatista del 1 de octubre de 2017.
🦁"Hem vingut a fer això ingovernable"#LaRojaIngovernable visita el congrés dels diputats a Madrid⚽️#Ingovernables pic.twitter.com/GOkr51TAxx
— CUP Països Catalans (@cupnacional) November 5, 2019
En la grabación se ve cómo los cargos de la CUP —Mireia Vehí, Albert Botran, Eulàlia Reguant y Aleix Auber — entran en el hemiciclo vacío, jactándose. «Esto no se puede hacer. Ya empezamos a hacer cosas que no se pueden hacer», presumen.
Un cartel electoral
Todo lo graban con más de un dispositivo móvil. Eulàlia Reguant explica la distribución de los diputados: «La izquierda y la derecha». «Si se puede distinguir», bromea Botran. A continuación se dirigen a la tribuna de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y cuelgan un cartel electoral, con el lema ‘Ingobernables’. «Estamos aquí, hemos venido a hacer todo esto ingobernable hasta que no garanticen nuestros derechos», avisan. Y añaden: «Mensaje claro y sencillo, no lo escucharán, pero bueno…». Mientras, siguen haciendo fotos y vídeos de las bancadas.
Desde Presidencia del Congreso y desde los servicios de comunicación de la Cámara informaron a este diario que «se estaban investigando los hechos», sin ofrecer el dato de EH Bildu pese a que en los registros de entrada siempre figuran los nombres de los visitantes por cuestiones de seguridad.
Prohibido
Así mismo, tales fuentes apuntaron que los visitantes pueden entrar en el hemiciclo al no estar reunido, si bien expresaron sus dudas sobre si el hecho de mostrar el cartel electoral puede ser investigado por la Junta Electoral. Con todo, lo que sí refleja el vídeo es que se grabaron imágenes de contenido político y electoralista (luego difundidas vía redes sociales) en un sitio donde está prohibido hacerlo.
Cabe recordar que la socialista Batet no dudó en abrir expediente a OKDIARIO tras la publicación de la noticia Los delirios de grandeza de Iglesias: tira los tabiques de tres despachos para hacerse uno solo, donde se reproducían imágenes en exclusiva de los despachos de Pablo Iglesias e Irene Montero, con un tamaño muy superior al habitual.
La Mesa argumentó la sanción «por el uso de unas imágenes que utilizó deliberadamente como información fundamental a pesar del modo en que se habían obtenido». Sin embargo, no logró identificar en ningún momento al periodista como autor de la grabación ni tampoco acreditar su entrada en despacho alguno.
Y es que, como alegó este periódico, a diferencia de los reporteros gráficos, los periodistas no tienen prohibida la circulación por los pasillos de la Cámara parlamentaria donde se encuentran los despachos de sus señorías. El redactor accedió a la cuarta planta de Podemos para poder contrastar la información de la que disponía, siempre desde el pasillo.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»