El artista expulsado de ARCO exhibió boca abajo y en cortejo fúnebre a los presidentes de la democracia
Santiago Sierra, el autor de la obra retirada en Arco en la que se exhibían los retratos fotográficos de, entre otros, Oriol Junqueras, Jordi Sànchez, Andrés Bódalo o los condenados de Alsasua, es conocido por sus creaciones polémicas.
Una de las más llamativas, ‘Los encargados’, la firmó en 2012: siete Mercedes Benz negros recorrieron la Gran Vía madrileña, como si de un cortejo fúnebre se tratase, con cuadros en blanco y negro en sus techos. Los retratados eran el rey Juan Carlos y los seis presidentes de la democracia española. La procesión se acompañaba con la música de la Varsoviana Soviética, que los anarcosindicalistas españoles adaptaron como himno (A las barricadas).
La dirección de la feria de exposiciones Ifema, que acoge Arco, decidió este miércoles la retirada de la obra de Sierra ‘Presos políticos en la España contemporánea’. La obra consistía en fotografías pixeladas de hasta 24 personas con una breve explicación de los motivos por los que han sido encarcelados.
Entre estos ‘presos políticos’ se encuentran los encarcelados Oriol Junqueras, presidente de ERC, el diputado de JxCat Jordi Sánchez o el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart. Además, se reconocen otros nombres como los del dirigente del SAT Andrés Bódalo, los detenidos por la paliza de Alsasua o los titiriteros detenidos en 2016 por su obra ‘La bruja y Don Cristóbal’.
En el caso de Junqueras, el artista hablaba de una situación que se produce «tras los acontecimientos en torno al referéndum» de independencia y «tras la decisión de aplicar el artículo 155 de la Constitución Española».
«La Audiencia Nacional condenó a prisión incondicional y sin fianza al exvicepresidente catalán junto a ocho exconsejeros de la Generalitat. Solo uno de ellos pudo eludir la condena con una fianza de 50.000 euros. Ingresaron en las cárceles de Estremera y Alcalá Meco», se podía leer en el texto que acompañaba el retrato.
La organización de Ifema argumentó en un comunicado que «la polémica que ha provocado en los medios de comunicación la exhibición de estas piezas está perjudicando la visibilidad del conjunto de los contenidos que reúne ARCOmadrid 2018».
Sierra, por su parte, ha hablado de «censura» y considera que la decisión «daña seriamente la imagen de esta feria internacional y del propio estado español». Según el polémico autor, la decisión es una «falta de respeto» y muestra «persecución» hacia «los trabajadores culturales».
«El Estado no somos todos»
En 2010, Sierra rechazó el Premio Nacional de Artes Plásticas de España, concedido por el ministerio de Cultura.
El autor, en una carta dirigida a la entonces ministra Ángeles González-Sinde (PSOE), alegó que «el premio instrumentaliza el prestigio del premiado en beneficio del Estado». «El Estado no somos todos. El Estado son ustedes y sus amigos. Por lo tanto, no me cuenten entre ellos, pues yo soy un artista serio. ¡Salud y Libertad!», añadía.
Lo último en España
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Programa completo de las fiestas de San Cayetano 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de las Fiestas de San Cayetano 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»