Arrimadas sobre la reforma del CGPJ: «Es lamentable que Bruselas nos saque los colores»
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, considera «lamentable» que la Comisión Europea haya tenido que «sacar los colores» a España por la reforma que plantean el PSOE y Unidas Podemos para el sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por lo que ha vuelto a pedirles que retiren esa proposición de ley. «Es muy triste y lamentable que Europa tenga que volver a sacarnos los colores de esta forma», ha escrito Arrimadas en un mensaje en Twitter después de que Bruselas dijera que va a observar «con atención» el desarrollo de esa reforma y advirtiera de que no debe comprometerse la independencia judicial ni dejar que el CGPJ sea percibido como «vulnerable a la politización».
La líder de Cs ha defendido que «lo que hay que hacer en España es despolitizar la Justicia, no politizarla más», como cree que pretenden los partidos del Ejecutivo de coalición con su iniciativa parlamentaria. «El Gobierno debe rectificar y retirar ya su contrarreforma irresponsable», ha recalcado.
El portavoz de Justicia del Ejecutivo comunitario, Christian Wigand, ha declarado a Europa Press que Bruselas estará pendiente de la evolución de la proposición de ley y ha recordado que el reciente informe sobre el Estado de Derecho en España subrayaba la importancia de garantizar que el CGPJ «no sea percibido como vulnerable a la politización».
La Comisión Europea publicó hace apenas una semana su primera evaluación del Estado de Derecho en cada Estado miembro y, en el caso de España, no detectó riesgos graves en su sistema democrático, pero alertó de que la situación del órgano de gobierno de los jueces era un «desafío» que se debía afrontar.
La renovación del CGPJ está pendiente desde finales de 2018 y, para proceder a la designación de vocales en el Congreso y el Senado, el PSOE y Unidas Podemos tendrían que llegar a un acuerdo con el PP, para así alcanzar los tres quintos de las Cámaras.
Lo que proponen los socialistas y el partido morado es modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial para que a la hora de nombrar a los doce vocales de procedencia judicial no se exija una mayoría reforzada, sino mayoría absoluta. Esto les permitiría prescindir de los votos de los ‘populares’, que se niegan a negociar con un Gobierno del que forma parte Podemos.
La alternativa que defiende Ciudadanos es que esos doce vocales –de los veinte con los que cuenta el Consejo– no sean elegidos por las Cortes Generales, sino por jueces y magistrados. Sin embargo, la proposición de ley que promovió para adoptar este sistema fue rechazada por el Pleno del Congreso el 22 de septiembre, con los votos en contra del PSOE y de Unidas Podemos, entre otros.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Cómo se escribe explicación o ecsplicación
-
El Papa Francisco, opositor de Trump, se reúne con su vicepresidente Vance en la mañana de Pascua