Arranca el referéndum separatista en San Sebastián: el PNV presiona a Sánchez de la mano de Otegi
Nuevo desafío separatista bajo el reclamo del supuesto 'derecho a decidir'
PNV y Bildu fijan para noviembre un referéndum separatista en San Sebastián
Nuevo desafío separatista bajo el reclamo del supuesto ‘derecho a decidir’. Este lunes ha arrancado el voto anticipado del referéndum que se celebrará por primera vez en una capital vasca el próximo 18 de noviembre. Será en San Sebastián, promovido por la plataforma ‘Gure Esko Dago’, que tiene como objetivo el fomento del autoproclamado ‘derecho a decidir’ en el País Vasco. La celebración llega a la par que el PNV negocia con Pedro Sánchez los presupuestos generales que permitirán al presidente socialista afianzarse en La Moncloa.
Las urnas desembarcaron en la capital donostiarra el domingo. Al acto acudieron, además de dirigentes de la plataforma separatista que se ampara en el inexistente ‘derecho a decidir’, representantes del PNV y de las formaciones políticas herederas de la antigua Batasuna.
El próximo domingo 18, 150.000 donostiarras están llamados a responder a la siguiente pregunta: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida su futuro político por sí misma y libremente?”. Quien participe se sumará a los 189.000 vascos que ya han votado en los 203 referéndums que Gure Esku Dago ha organizado hasta hoy por toda la geografía del País Vasco y Navarra. Un modelo de falso ejercicio de ‘soberanía’ que la plataforma vasca ha copiado del independentismo catalán.
El ejercicio de demostración de ‘soberanía’ se produce en el epicentro de las negociaciones que el Gobierno socialista mantiene con el PNV para sacar adelante los presupuestos generales del Estado que permitirán a Pedro Sánchez afianzarse en el cargo. Y viene legitimada, además, por el acuerdo que los de Íñigo Urkullu y Arnaldo Otegui han alcanzado para la reforma del Estatuto vasco.
Según el texto aprobado el pasado verano, el nuevo Estatuto se someterá a una ‘consulta habilitante’ de la ciudadanía vasca antes de ser sometido a la tramitación de las Cortes Generales, dispondrá que “el pueblo vasco es una nación” y que “Euskal Herria es un pueblo con identidad propia”, además de recoger el ‘derecho a decidir’ como la “capacidad de los vascos para decidir, expresar y ejercer su voluntad colectiva”.
La plataforma ‘Gure Esko Dago’ sustenta sus referéndums bajo tres principios: “Somos un pueblo, tenemos derecho a decidir y es el momento de la ciudadanía”. Se habían propuesto alcanzar al menos 8.000 firmas de donostiarras para celebrar la votación y logró cosechar 9.545 para justificar el supuesto mandato popular.
Lo último en España
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Feijóo asiste a la Semana Santa de Salamanca: «Este país no se entiende sin su alma católica»
-
El PP esboza el «viacrucis de corrupción» de Sánchez: «Pagamos sueldos públicos a mujeres prostituidas»
-
El jefe de Empresarios Jóvenes y colaborador del PSOE condenado por estafa a pagar 219.454 €
-
Ex empleados de la empresa de Jésica estallan: «Sufrí un despido ilegal mientras ella cobraba sin trabajar»
Últimas noticias
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Jorge Martin, hospitalizado: tiene un neumotórax y seis costillas rotas
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos