Arranca el referéndum separatista en San Sebastián: el PNV presiona a Sánchez de la mano de Otegi
Nuevo desafío separatista bajo el reclamo del supuesto 'derecho a decidir'
PNV y Bildu fijan para noviembre un referéndum separatista en San Sebastián
Nuevo desafío separatista bajo el reclamo del supuesto ‘derecho a decidir’. Este lunes ha arrancado el voto anticipado del referéndum que se celebrará por primera vez en una capital vasca el próximo 18 de noviembre. Será en San Sebastián, promovido por la plataforma ‘Gure Esko Dago’, que tiene como objetivo el fomento del autoproclamado ‘derecho a decidir’ en el País Vasco. La celebración llega a la par que el PNV negocia con Pedro Sánchez los presupuestos generales que permitirán al presidente socialista afianzarse en La Moncloa.
Las urnas desembarcaron en la capital donostiarra el domingo. Al acto acudieron, además de dirigentes de la plataforma separatista que se ampara en el inexistente ‘derecho a decidir’, representantes del PNV y de las formaciones políticas herederas de la antigua Batasuna.
El próximo domingo 18, 150.000 donostiarras están llamados a responder a la siguiente pregunta: “¿Quieres que la ciudadanía vasca decida su futuro político por sí misma y libremente?”. Quien participe se sumará a los 189.000 vascos que ya han votado en los 203 referéndums que Gure Esku Dago ha organizado hasta hoy por toda la geografía del País Vasco y Navarra. Un modelo de falso ejercicio de ‘soberanía’ que la plataforma vasca ha copiado del independentismo catalán.
El ejercicio de demostración de ‘soberanía’ se produce en el epicentro de las negociaciones que el Gobierno socialista mantiene con el PNV para sacar adelante los presupuestos generales del Estado que permitirán a Pedro Sánchez afianzarse en el cargo. Y viene legitimada, además, por el acuerdo que los de Íñigo Urkullu y Arnaldo Otegui han alcanzado para la reforma del Estatuto vasco.
Según el texto aprobado el pasado verano, el nuevo Estatuto se someterá a una ‘consulta habilitante’ de la ciudadanía vasca antes de ser sometido a la tramitación de las Cortes Generales, dispondrá que “el pueblo vasco es una nación” y que “Euskal Herria es un pueblo con identidad propia”, además de recoger el ‘derecho a decidir’ como la “capacidad de los vascos para decidir, expresar y ejercer su voluntad colectiva”.
La plataforma ‘Gure Esko Dago’ sustenta sus referéndums bajo tres principios: “Somos un pueblo, tenemos derecho a decidir y es el momento de la ciudadanía”. Se habían propuesto alcanzar al menos 8.000 firmas de donostiarras para celebrar la votación y logró cosechar 9.545 para justificar el supuesto mandato popular.
Lo último en España
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después