Aplazada la votación en Sanlúcar por falta de papeletas y retraso en dos mesas de Córdoba
Se ha aplazado la votación en el municipio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) por falta de papeletas de la coalición de Equo, y dos colegios de Córdoba han abierto con unos minutos de retraso.
También ha habido pequeñas incidencias en Sevilla por fallos en el censo y en dos mesas de Córdoba porque no se ha presentado alguno de los miembros de la mesa
La totalidad de las 10.038 mesas electorales distribuidas por las ocho provincias andaluzas con motivo de las elecciones autonómicas de este domingo 2 de diciembre –para las que 6.541.748 andaluces están llamados a las urnas– se encuentran ya abiertas y constituidas, si bien se han producido previamente algunas incidencias que han provocado que temporalmente se haya suspendido la votación en el municipio de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) por falta de papeletas de la coalición de Equo, y dos colegios de Córdoba han abierto con unos minutos de retraso.
Así lo ha dado a conocer la consejera de Justicia e Interior, Rosa Aguilar, en una rueda de prensa desde el Centro de Datos habilitado en el Pabellón de la Navegación de Sevilla, en la que ha subrayado que, pese a esas «incidencias», «la normalidad ha sido la tónica general en el inicio de esta jornada».
Respecto a lo ocurrido en Sanlúcar de Barrameda, la consejera ha detallado que dos mesas se han quedado inicialmente sin constituir en el colegio ‘Guadalquivir’ porque «no se ha presentado ningún miembro de la mesa ni tampoco los suplentes» –si bien ya han podido constituirse–, y en el conjunto del municipio «la Junta Electoral ha suspendido temporalmente la votación en las mesas porque faltaban las papeletas de Equo», algo que «se ha subsanado de inmediato».
No obstante, habrá que esperar a conocer la decisión de la Junta Electoral de Zona de Sanlúcar para saber si los colegios de dicho municipio cierran con retraso respecto a la hora prevista, que eran las 20,00 horas, como en el conjunto de Andalucía.
Pocos incidentes
Además, la consejera ha explicado que, en el colegio ‘Concepción Arenal’ de Córdoba capital ha habido una mesa en la que se ha abierto «con 45 minutos de retraso», por lo que la Junta Electoral ha acordado que cerrará a las 20,43 horas, y no a las 20,00 horas, mientras que ha ocurrido lo mismo en el centro cívico de Lepanto, también en Córdoba, donde una mesa ha abierto «con 19 minutos de retraso», por lo que la misma autoridad ha acordado que cierre a las 20,19 horas.
La consejera ha precisado además que se han producido «15 incidencias relativas al censo electoral que se han subsanado de manera inmediata», en las localidades de La Algaba (Sevilla), Los Barrios (Cádiz) y Aljaraque (Huelva), por «errores normales, humanos, fundamentalmente en la transmisión de datos al censo electoral».
Las cifras de las mesas electorales dispuestas en Andalucía se recogen en la página web ‘www.resultadoseleccionesparlamentoandalucia2018.es’, desde la que la ciudadanía podrá seguir las comparecencias de presentación de los avances de participación y resultados que ofrecerá el Gobierno andaluz, así como consultar el desarrollo del escrutinio de los comicios por municipios, por provincias y el total autonómico.
En concreto, y por provincias, en Almería hay 803 mesas abiertas; en Cádiz, 1.489; en Córdoba, 907; en Granada, 1.095; en Huelva, 632; en Jaén, 886; en Málaga, 1.662, y en Sevilla, 2.564.
El Centro de Difusión de Datos de las elecciones se ha instalado en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja de Sevilla, que igualmente alberga el Centro de Recogida de Información y el Centro de Proceso de Datos, a los que llegarán los resultados de las 10.038 mesas electorales una vez finalizado el escrutinio de las urnas.
La jornada
Un total de 10.038 mesas electorales instaladas en 3.832 colegios se abren este domingo en los 786 municipios de Andalucía para que puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones al Parlamento andaluz 6.541.748 personas, lo que supone un incremento del 0,5 por ciento con respecto al censo de los últimos comicios autonómicos celebrados en marzo de 2015.
Del total de ciudadanos que podrán votar este domingo, 6.298.785 residen en España y 242.963 viven en el extranjero de forma permanente, mientras que 302.768 personas son nuevos electores que podrán ejercer su derecho al voto por primera vez al haber cumplido la mayoría de edad tras los últimos comicios autonómicos.
Lo último en España
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
Un informe del Júcar revela su escasa atención al Poyo: ni una sola llamada de Polo en toda la tarde
-
El ICAM califica de «histórico» el auto que abre juicio oral al Fiscal General por revelación de secretos
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
Últimas noticias
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears