Garrido: «Si se hubiera presentado Feijóo nos habría facilitado las cosas»
El presidente madrileño, Ángel Garrido, ha admitido hoy que la renuncia del Alberto Núñez-Feijóo a presentarse candidato a liderar el PP nacional le «sorprendió», y aunque ha dicho entender sus razones personales ha reconocido que si se hubiera presentado habría «facilitado las cosas» al partido.
Así lo ha dicho durante un desayuno informativo en el que ha opinado que todos en el PP esperaban que Feijóo fuera «el único candidato», porque a su entender había un «consenso casi unánime» para apoyarle como presidente del partido.
Garrido ha defendido el modelo de primarias vigente en el PP, y aunque ha reconocido que a él le gustaría más un modelo de primarias «puras» -sin compromisarios que en el congreso puedan cambiar la tendencia mayoritaria de la votación de los militantes, algo que sería «complicado»-, ha subrayado que es el modelo que votó el partido en su momento y que, si no gusta, habrá que cambiarlo cuando corresponda, pero no ahora.
Garrido ha reiterado su apoyo a María Dolores de Cospedal para presidir el PP, porque cumple todos los requisitos que él cree que debe tener quien aspire a ese puesto: tener experiencia en la dirección el partido, tener el respeto de los militantes, contar con experiencia en el Gobierno y haber ganado algunas elecciones.
Respecto a las declaraciones que hizo ayer el expresidente José María Aznar, quien abogó por reconstruir el espacio de centroderecha en el PP, Garrido ha dicho que respeta todas las propuestas pero ha señalado que el PP es un partido «de centro reformista», que busca ganarse al electorado de centro «moderado».
Y más allá de nombres o ideología, Garrido ha defendido también que los partidos en general deben avanzar hacia una «regeneración institucional» que les vuelva a legitimar a los ojos de la sociedad, con medidas como limitar los mandatos de los presidentes o consejeros, la supresión de los aforamientos o un régimen más estricto de las llamadas ‘puertas giratorias’.
Además, Garrido no ha querido analizar la comparecencia de mañana de su antecesora Cristina Cifuentes ante la juez que investiga su máster, y se ha limitado a decir que al no ser ya una persona política, sino una ciudadana como otro, elige «las mejores fórmulas de representación procesal y para su defensa».
Al margen de la declaración de la expresidenta, Garrido se ha mostrado convencido de que en el PP nadie maneja dossieres con información negativa hacia otros miembros del partido y ha dicho que, si existe alguno, «no sería de compañeros del PP».
«Ha faltado a su palabra de disolver las Cámaras»
Garrido ha puesto este lunes de ejemplo a Madrid frente al Gobierno «opaco» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «no ha ganado elecciones, no es diputado, ha faltado a su palabra de disolver las Cámaras y cuyo Gobierno camina a rumbo desconocido».
En un desayuno informativo, organizado por Europa Press, Garrido ha criticado que Sánchez no ha expuesto a la ciudadanía ni al Congreso «un programa político definido». «Esto suscita inquietud, porque nos encontramos ante una total falta de transparencia», ha remarcado.
Dicha «opacidad» se vuelve, para el presidente autonómico, «más grave aún por el hecho de que, además de no conocer un programa público de gobierno» tampoco se conoce el programa oculto que Pedro Sánchez «ha negociado con los radicales que le han dado la llave de la Presidencia».
Y es que, a su parecer, lo razonable hubiera sido plasmar esos pactos, con luz y taquígrafos, en un Acuerdo de Investidura que los españoles pudieran conocer y valorar.
«No se ha hecho así, al contrario del modo en que hicimos las cosas en Madrid. A diferencia de la situación que atraviesa nuestro país, Madrid sí es un espacio de confianza, de estabilidad y de seguridad», ha dicho.
Bajada de tasas
Garrido ha aprovechado para anunciar que aprobará este martes el informe que permitirá una nueva reducción de tasas universitarias, que supondrán un ahorro de 40 euros en grados y 120 en los másteres.
El presidente ha remarcado que se trata de una rebaja que supone «la cuarta consecutiva en esta Legislatura, y que forma parte de la política de largo plazo en favor de la enseñanza pública y la igualdad de oportunidades».
Dicha rebaja, que representa un ahorro global de 8,9 millones de euros, se suma, tal y como ha expuesto el presidente regional, a la reducción de cursos anteriores, «que ascendía a una reducción de entre 400 y 1.200 euros». En total, «se han bajado ya las tasas de los grados un 22,5 por ciento y las de posgrado un 35 por ciento».
Y es que, Garrido ha defendido que su compromiso es que «todo aquel que quiera estudiar pueda hacerlo, con independencia de sus circunstancias personales». «El talento y el esfuerzo no pueden verse limitados por razones económicas», ha defendido.
Lo último en España
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
España da 4,5 millones de euros a ONU Mujeres, agencia que premió a Sánchez por «campeón» de igualdad
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años