ANC y Òmnium reúnen 200.000 euros por cada exconseller para evitarles dormir en prisión
Los jefes del fisco catalán se inventaron los ingresos: "Pon 75.000 millones, es una cifra guapa"
ERC y PDeCAT dan por hecha la excarcelación de los presos y ya les preparan una recepción "como héroes"
El juez de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, escuchará este viernes los motivos que llevaron al exvicepresidente Oriol Junqueras y siete exconsejeros del gobierno catalán cesado y a los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural (Jordi Sánchez y Jordi Cuixart), a actuar como lo hicieron ante la celebración del referéndum del 1 de octubre.
Con las fianzas interpuestas por Llarena a los miembros de la mesa del Parlament, el entorno de los exconsejeros y los ‘Jordis’ han trabajado en las últimas horas con el fin de reunir esas cantidades para cada uno de los investigados y poder depositar dicha cantidad en el juzgado una vez se pronuncie el magistrado.
Durante el jueves, todos han preparando la declaración con sus letrados en las diferentes prisiones donde están ingresados. Pero, según ha podido saber OKDIARIO, fuera de las cárceles sus amigos y familiares han recaudado ya los dineros de la posible fianza que les pueda imponer Llarena, con el fin de abandonar la prisión lo antes posible.
La ‘caja de resistencia’ de la ANC y Òmnium, como ya pasó con los miembros de la mesa, es quien se hará cargo de esas fianzas, para las que han reservado 200.000 euros por cada uno de los encarcelados. Dos millones de euros en total. Esas mismas fuentes esperan saber la decisión del juez antes de las cuatro de la tarde, para poder hacer efectivo el pago en el mismo día y evitar qué tengan que volver a dormir a la cárcel. De ser así, aseguran que el concierto organizado en apoyo a los encarcelados del próximo sábado, se convertirá en una gran fiesta de bienvenida.
El pasado mes de octubre todos ellos ya declararon ante los tribunales, en ese caso en la Audiencia Nacional y a petición de Carmen Lamela, que les mandó a prisión preventiva sin fianza tras reafirmar su compromiso con el proceso de independencia catalán y sin reconocer el artículo 155, que por acuerdo del Consejo de Ministros cesaba el Ejecutivo catalán en pleno y daba a los Ministerios el poder sobre las consejerías catalanas.
Acatamiento del 155
Una vez agrupada toda la causa sobre el proceso catalán en el Tribunal Supremo, Oriol Junqueras, Carles Mundó, Dolors Bassa, Raül Romeva, Quim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Meritxell Borràs, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart han remitido un escrito al juez Llarena solicitando volver a declarar. En la petición, la defensa de los republicanos asegura que sus clientes aprovecharan para acatar ahora sí el 155, aún mostrando su desacuerdo, recordaran que no hay riesgo de huida y que son candidatos en las elecciones del 21-D y qué por ello, necesitan concurrir a los comicios con igualdad de condiciones con el resto de candidatos. Rull y Turull, además, solicitaran que se les retire la solicitud de fianza de 6,2 millones de euros, con la que Lamela pretendía sufragar los gastos del 1-O.
Justo una semana después de su ingreso en prisión, Pablo Llarena dictó unas medidas cautelares sustancialmente diferentes a las de Lamela contra la presidenta del Parlament Carme Forcadell y el resto de miembros de la mesa, que siendo aforados fueron los primeros citados en el Supremo. En aquel caso el magistrado permitió a Forcadell pasar una sola noche en la cárcel abonando una fianza de 150.000 euros, y les salvó de entrar al resto de miembros de la mesa a los que les dio una semana para abonar 25.000 euros para hacer frente a la fianza. Al secretario de la mesa no independentista, Joan Josep Nuet, le dejó en libertad sin medidas cautelares, aún habiendo cometido todos ellos los mismos delitos que los encarcelados por Lamela.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
¿Quién es Maya Pixelskaya?: edad, qué estudió y nombre real de la colaboradora de ‘Zapeando’
-
Se cuelan en el Pleno de Alcalá disfrazados de mariscos para protestar contra los liberados sindicales
-
El gran triunfo de Sito Pons: gana a Hacienda y evita 24 años de prisión
-
Baja tu hipoteca y cae el Euríbor: el beneficio colateral de la guerra de los aranceles