Las ambulancias del Samur empeoran sus tiempos de respuesta desde que gobierna Carmena
Los tiempo de respuesta de los efectivos del Samur-PC (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate-Protección Civil) están empeorando año tras año desde que comenzó el gobierno de Manuel Carmena.
En 2017, se han registrado periodos de respuesta de 8 minutos y 39 segundos de media en las Unidades de Soporte Vital Avanzado y de 8 minutos y 31 segundos para las Unidades de Soporte Vital Básico. Un año antes, en 2016, la espera era de 7 minutos y 49 segundos en los servicios avanzados y de 7 minutos y 46 segundos en los básicos.
Por tanto, se ha empeorado casi un minuto (50 segundos) en el primer caso y 45 segundos en el caso de los servicios básicos. El tiempo de respuesta se define como los minutos que transcurren desde que la unidad asistencial es activada tras una llamada al 112 hasta que se persona en el lugar de los hechos.
Las ambulancias llegan en 2017 un minuto y cuatro segundos más tarde que en 2015: se ha pasado de 7’35» a 8’39»
Si retrocedemos un año más, en 2015, también encontramos datos mejores que los actuales. En 2016 se empeoró 16 segundos de media frente al ejercicio anterior. En 2015 el tiempo medio de respuesta global fue de 7 minutos y 35 segundos, según los datos oficiales de la web municipal recogidos entonces por EFE.
En una comisión municipal de Salud, Seguridad y Emergencias de 2016, el Ayuntamiento reconoció «un discreto empeoramiento». No obstante, el Ejecutivo local aseguró que se habían tomado ya medidas para volver a la senda de la mejora. Se apuntó que, para dar un impulso al sistema, se habían reemplazado a alguno de los responsables, lo que derivó en una mejora que duró tan solo unos meses.
Desde Cibeles destacan que estas diferencias de tiempo no se habrían observado si no fuera por la política de transparencia y de calidad del servicio. El dato, aseguran, hubiera pasado inadvertido en otros servicios de emergencias de administraciones públicas españolas, ya que ninguno expone públicamente en su web, como lo hace el Samur, estas estadísticas.
Centro colapsado
Estos retrasos se explicaran en parte por el deterioro del tráfico en el centro de la ciudad. Las grandes obras de semipeatonalización que ha emprendido Manuela Carmena están provocando escenas de ambulancias completamente bloqueadas en atascos, por ejemplo, en la Gran Vía como se puede ver en un vídeo al que ha tenido acceso este diario.
Otra muestra puntual de que la movilidad en el centro de la Villa está yendo a peor es la noticia de la muerte del mantero de Lavapiés. Cuando el senegalés Mame Mbaye se desplomó en la calle tuvo que ser una unidad de Policía Local que patrullaba por la zona quien intentara primero practicar maniobras de reanimación sin éxito.
En ese caso, según diferentes informaciones periodísticas, el Samur tardó entre 10 y 18 minutos en llegar a la calle del Oso donde perdió la vida el ciudadano de origen africano.
Lo último en España
-
El PSOE mezcla imágenes de Ayuso con marchas nazis en el congreso que lanza a Óscar López
-
Óscar López acabará con las rebajas fiscales de Ayuso que han ahorrado 7.000 € a cada madrileño
-
Sánchez se marca un ‘speech’ de 33 minutos en el mitin del PSOE de Valencia sin una medida para la DANA
-
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
-
Desfile por el Año Nuevo Chino en Madrid 2025: a qué hora es, recorrido y cortes de tráfico
Últimas noticias
-
El actor español que acabó en el calabozo por secuestrar un autobús: «Me llevé unas cuantas…»
-
‘The Best of the Soul’, un embriagador revival en el Auditórium
-
El PSOE mezcla imágenes de Ayuso con marchas nazis en el congreso que lanza a Óscar López
-
Lawfare contra Le Senne
-
Barcelona – Alavés: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga