Altos cargos del Govern se niegan a declarar ante la Guardia Civil sobre el censo del 1-O
El director del Cesicat y el de la Secretaría de Telecomunicaciones se han negado a declarar ante la Guardia Civil tras comparecer como investigados en relación a la elaboración del censo ilegal del 1-O y de otros aspectos del referéndum en Cataluña.
Según fuentes de la investigación, tres altos cargos que hoy han comparecido ante la Guardia Civil son el director de la Secretaría de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Seguridad Digital, Jordi Puigneró -que plantó al rey Felipe VI durante la inauguración del Mobile World Congress en Barcelona-, el director del Cesicat, Xavier Gatius, y el director gerente del Consorcio de Administración Abierta de Cataluña, Manel Sanromà.
Los tres altos cargos han sido citados por la Guardia Civil como investigados por los delitos de malversación, revelación de secretos y desobediencia, en el marco de la investigación que lleva a cabo el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, sobre los preparativos del 1-O, en este caso sobre el censo usado para la votación y sobre el apoyo informático para la consulta.
Según las fuentes, los tres investigados, que se mantienen como altos cargos del Govern tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, se han acogido a su derecho a no declarar ante la Guardia Civil, a la espera de que el juez les cite para una próxima comparecencia.
En declaraciones a los periodistas a las puertas de la comandancia de la Guardia Civil en Barcelona, Puigneró ha confirmado que los tres altos cargos han seguido la misma estrategia y han optado por callar hoy durante los interrogatorios, alegando que la causa está judicializada, por lo que están a la espera de que les cite el juez.
El titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona investiga si el gobierno catalán utilizó datos personales sin permiso para el censo del 1-O y si se usaron fondos públicos para el engranaje digital del referéndum.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Estos son 3 de los refranes más típicos de las Islas Canarias y su significado si los aplicamos a España
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas