La Generalitat sustituirá el derecho a decidir por un «Pacto Nacional por el Referéndum”
Cataluña quiere mantener las buenas relaciones con el Gobierno y a la vez alimentar la esperanza de un «referéndum o referéndum», tal y como anunció el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont el día que se sometió a una cuestión de confianza a modo de investidura encubierta. Un alto cargo de la Generalitat habla con OKDIARIO y explica que «la oferta del referéndum al Estado no será un ultimátum». Desde el Parlamento catalán aseguran que Puigdemont busca apoyos para formar «una alianza soberanista transversal» que a partir de este viernes se llamará Pacto por el Referéndum.
El presidente de la Generalitat reunirá este viernes a las principales fuerzas independentistas en una cumbre en la que buscará este pacto negociado con el Estado y otros agentes con el objetivo de «construir una mesa unitaria que supere el Pacto Nacional por el Derecho a Decidir, para llamarse Pacto Nacional por el Referéndum», explica la misma fuente a este diario. El equipo de Puigdemont envió esta misma semana el orden del día de esta reunión en el que figuran cinco puntos a discutir: un mensaje de bienvenida del presidente de la Generalitat; la exposición de lo que llaman «memoria de actividades del Pacto por el Derecho a Decidir»; la realización de un «análisis de la situación y los planes de futuro»; la constitución del nuevo «Pacto nacional por el Referéndum» y el compromiso de que se lleve a cabo para setiembre de 2017.
Ordel del día de la reunión para el Pacto por el referéndum.
La Generalitat busca que en torno a esa mesa se den cita los principales partidos por el derecho a decidir, PDECat, ERC, CUP y Podemos junto a la participación de los sindicatos CCOO y UGT, las entidades secesionistas ANC y Òmnium y «las patronales de empresas que colaboran con la independencia», explican. Asimismo, informan que el Ejecutivo catalán ya ha mantenido «alguna conversación previa» con estas fuerzas invitadas al cónclave secesionista y en ningún momento se ha mencionado la intención de que el referéndum pueda ser unilateral. Las mismas fuentes señalan que Puigdemont transmitirá la voluntad de llevar a cabo el referéndum en 2017.
Unidos por el referéndum
«Ahora más que nunca interesa que estemos unidos para llegar a un mismo fin que es el referéndum», asegura este alto cargo del gobierno catalán. Otro de los objetivos que pretende la Generalitat con este cónclave es el de unificar fuerzas y limar asperezas entre las distintas fuerzas soberanistas. Últimamente, los desencuentros entre el PDECat y ERC son constantes y públicos; también lo son entre los de Puigdemont y el Ayuntamiento de Ada Colau; «de ahí el interés de que venga», señala.
Lo último en Cataluña
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós a la Tarjeta Rosa de transporte de Barcelona: éste es su sustituto y trae novedades
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino