Alertan de webs en las que se venden los medicamentos no consumidos a otros pacientes
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha alertado de la existencia de páginas web en la que los ciudadanos están vendiendo los restos de sus medicamentos a otros pacientes.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha alertado, durante su participación en el ‘Foro Salud’, organizado por Nueva Economía Forum, de la presencia de páginas webs en la que los ciudadanos están vendiendo los restos de sus medicamentos a otros pacientes, lo que puede poner en riesgo la salud.
«Nos estamos encontrando páginas donde hay ciudadanos que están poniendo a la venta los restos de sus medicamentos y que los están comprando otras personas. Es muy importante que seamos capaces de poner alguna puerta en este campo y así se lo hemos pedido en muchas ocasiones a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios», ha explicado Aguilar.
En concreto, el presidente de los farmacéuticos ha abogado por cerrar las plataformas que permiten poner estos anuncios de venta, recordando que por cada página web que cierra la policía se abren otras tres. «Hay que ir a las plataformas, hay que hacer que sean corresponsables de lo que está pasando en esta venta de estos medicamentos porque, además, es la puerta de entrada de los fármacos falsificados», ha detallado Aguilar.
Precisamente, durante su discurso en el ‘Foro Salud’, ha recordado que el pasado 9 de febrero comenzó a funcionar ‘Nodofarma Verificación’, un sistema de antifalsificación que ha permitido que España sea el país europeo en el que hay un mayor porcentaje de farmacias plenamente operativas en la lucha contra la falsificación.
Y es que, Nodofarma ha hecho posible la conexión de las farmacias al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (Sevem), puesto en marcha entre todos los agentes del sector (Farmaindustria, AESEG y Fediar), con la colaboración de la Agencia Española del Medicamento, para evitar la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal y cumplir con la normativa europea.
«La serialización y la verificación de medicamentos suponen un cambio muy importante en la transformación digital de la cadena del medicamento. Quiero dar las gracias a todos los colegios de farmacéuticos por han hecho un gran trabajo consiguiendo así el éxito de toda la farmacia, con más de 35 millones de operaciones desde la puesta en marcha», ha recalcado Aguilar.
Lo último en España
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
La lentitud de las obras del Gobierno deja zonas de la DANA de octubre expuestas a nuevas inundaciones
-
Pánico en un centro comercial de Játiva (Valencia) por un viento huracanado de 111 km por hora
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
Últimas noticias
-
Cae el Gobierno de Bayrou en Francia: Macron anuncia que nombrará nuevo primer ministro «en unos días»
-
Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: «Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña»
-
Congresistas de EEUU publican el dibujo de la mujer desnuda que Trump niega haber enviado a Epstein
-
Irene Tabera: «Ábalos iba a ser propuesto para ser de nuevo ministro»
-
ONCE hoy, lunes, 8 de mayo de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11