Albert Rivera sobre la vacunación de las infantas: «Me molesta más el sueldo público a la niñera de una ministra»
Albert Rivera no desaprovecha las oportunidades que tiene para volver a meter la cabeza en la actualidad política. El ex presidente de Ciudadanos ha mostrado su malestar por la polémica vacunación de las infantas en Abu Dabi y ha resaltado que en España están ocurriendo cosas mucho más graves. «Me molesta que ministros le pongan sueldo público a su niñera o que se gaste dinero público en prostíbulos», ha escrito Rivera en Twitter.
No es que al ex de Ciudadanos le parezca bien que la dos infantas, aprovechando un viaje a Abu Dabi para visitar a Juan Carlos I, hayan aprovechado para vacunarse. En España deberían haber esperado turno. «Me da igual que las infantas, que no son familia real según la ley, se vacunen en el extranjero. Ni nos cuesta un euro más, ni comprometen la vacuna de ningún español», ha dicho en referencia a la polémica vacunación de Elena y Cristina de Borbón.
En cambio, sí que ha mostrado su malestar y ha criticado con vehemencia alguna de las actitudes que miembros del Gobierno, como la ministra de Igualdad, Irene Montero, y su pareja sentimental, el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han mostrado en el ejercicio de sus cargos. Se refiere Rivera, más concretamente, al caso de la niñera-alto cargo.
Me da igual que las infantas, que no son familia real según la ley, se vacunen en el extranjero. Ni nos cuesta un euro más, ni comprometen la vacuna de ningún español. Sí me molesta que ministros le pongan sueldo público a su niñera o que se gaste dinero público en prostíbulos. pic.twitter.com/8UXd0coftX
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) March 4, 2021
Albert Rivera asegura que le molesta que «ministros le pongan sueldo público a su niñera o que se gaste el dinero público en prostíbulos», esta última referencia ataca directamente a los escándalos del PSOE de Andalucía.
Niñera-alto cargo
Teresa Arévalo (Miguelturra, 1980), la niñera de Irene Montero que cobra 51.946 euros anuales públicos desde que la ministra de Igualdad le designara jefa de gabinete adjunta, se declara víctima de la precariedad laboral y asegura que su activismo político que «siempre ha tenido como objetivo luchar por una sociedad más justa y con oportunidades para todos». Al menos, así se define ella misma en la biografía que puede consultarse aún en la web de Podemos.
Sin más formación que el Bachillerato, y sin experiencia alguna en el ámbito laboral privado, la hoy alto cargo del Ministerio de Igualdad cuenta que «la situación precaria que nos afecta a tantos en este país», le obligó a regresar a su pueblo manchego después de haber intentado realizar estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, convertida por Juan Carlos Monedero y Pablo Iglesias en el germen de lo que luego acabaría siendo Podemos. «No es hasta mi llegada a la Facultad de Ciencias Políticas de la Complutense cuando comienzo a implicarme activamente en la militancia política y en los movimientos sociales», reconoce Arévalo en su perfil biográfico.
Lo último en España
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Almeida suspende su agenda en Londres y regresa a Madrid tras el derrumbe del edificio
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Uno de los policías que detuvo al yihadista de Algeciras: «Estaba satisfecho, puso cara de felicidad»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis y Adriana llegan a un acuerdo
-
El Barça ve «excesivo celo» en las inspecciones del Ayuntamiento al Camp Nou
-
El conductor que provocó el accidente mortal en Palma, a la Policía: «No me acuerdo de nada»