Rivera quiere que Rajoy aclare si Puigdemont usó dinero del FLA para el referéndum ilegal del 1-O
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, quiere que Mariano Rajoy aclare la próxima semana en el Pleno del Congreso si el dinero que el Estado proporcionó a la Generalitat a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) fue utilizado para financiar el proceso independentista y el referéndum ilegal del 1 de octubre.
«¿Considera el presidente que el uso del FLA en Cataluña durante el proceso separatista ha sido adecuado?», figura en la pregunta registrada este jueves en el Congreso con vistas a la sesión parlamentaria de control del próximo día 6, primera del presente año en la Cámara Baja.
Rivera hace referencia así al auto del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona que expone este posible uso de dinero público para financiar el ‘procés’. El Tribunal Constitucional prohibió expresamente utilizar dinero público para financiar la consulta ilegal.
En concreto, el juez que investiga la supuesta malversación de caudales públicos por parte de la Generalitat detalla que Cataluña recibió 6.664,8 millones de euros en año 2012, a los que siguieron 10.050,6 millones en 2013, 7.912,9 en 2014, 11.133,58 en 2015, 10.090,66 millones en 2016 y 7.757,2 millones de euros el año pasado, y añade que, con el objetivo de celebrar el referéndum del 1-O y ante la imposibilidad de poder atribuir un gasto concreto a una determinada partida, es por lo que dichos gastos fueron imputados al FLA percibido en el año 2017.
Montoro lo niega
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha dicho este jueves en Granada que si hubo un desvío de recursos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar el referéndum ilegal del 1-O, habría habido un «falseamiento de facturas pagadas», en tanto que estos fondos no van a las comunidades autónomas sino a los proveedores.
Montoro ha dicho que su departamento hará las «comprobaciones pertinentes» para «clarificar lo que haya ocurrido en Cataluña» y colaborar con la Justicia.
En todo caso, ha insistido en que el Fondo de Liquidez Autonómico no va a las comunidades autónomas sino que se dirige a pagar facturas de proveedores, de modo que una desviación de esos recursos significaría que ha tenido que haber «un falseamiento de facturas pagadas y eso», ha agregado, «es una cadena de facturas», por lo que habrá que aclarar estos extremos.
El ministro no se ha pronunciado expresamente cuando ha sido interrogado sobre si cree que la Generalitat pudo «burlar» los controles del Gobierno central para utilizar estos fondos para el referéndum, pero afirma que se harán las comprobaciones necesarias para «seguir aportando a la Justicia desde el Ministerio lo que pueda suceder».
Lo último en Cataluña
-
Soy cocinero y ésta en la receta secreta para hacer el tradicional fricandó de ternera y setas: sale de rechupete
-
En estos sitios a 1 hora de Barcelona recolectarás setas sí o sí: no hace falta irte al Pirineo
-
El Meteocat avisa de lo que va a llegar hoy a esta zona de Cataluña y alerta: un 90% de posibilidad de…
-
Buenas noticias para los jubilados: todos los balnearios de Cataluña del programa IMSERSO 2025
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
Últimas noticias
-
Fernando Alonso, eufórico después del mejor viernes de los últimos dos años
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
La UCO descubre pagos en billetes del PSOE a Ábalos «sin respaldo documental»
-
El ultimátum de Trump a Hamás: «Si no aceptáis el acuerdo el domingo, se desatará un infierno»
-
Lamine Yamal recae en su lesión del pubis y no jugará con España en los partidos ante Georgia y Bulgaria