Las agresiones se disparan un 63% en las cárceles catalanas en los últimos dos años
En los últimos dos años, las agresiones sufridas en los centros penitenciarios se han disparado un 63%. La falta de personal, el envejecimiento de las plantillas o la ausencia de formación específica para tratar con los reclusos han provocado este repunte.
El número de agresiones sufridas en los centros penitenciarios de Cataluña se ha disparado un 63% en los últimos dos años. Un repunte que lleva a muchos trabajadores al límite. Tanto es así, que en 2018, cada funcionario de prisiones de esta región, necesitó una media de 17,5 días de baja.
Según los cálculos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF),el año pasado las agresiones en los centros penitenciarios catalanes aumentaron un 53% respecto a 2017 o un 63% si se compara con el año 2016.
La falta de personal, el envejecimiento de las plantillas, el aumento de las patologías psiquiátricas entre los internos y la ausencia de formación específica para tratar con los reclusos son las principales causas que han provocado que tanto en Cataluña, como en el resto de cárceles españolas, aumenten los altercados.
Los funcionarios de prisiones catalanes se sienten condenados al no poder salir de esta región. Y es que tan solo 7 de los casi 300 funcionarios que han solicitado el traslado tendrán posibilidad de optar al cuerpo nacional. Este problema en la movilidad se produce en un momento en el que se ha disparado el número de agresiones en las prisiones.
Falta de movilidad
Este año el Ministerio del Interior ha sacado uno de los mayores concursos de movilidad interadministrativa de los funcionarios de Instituciones Penitenciarias de la historia. Para este ejercicio se ofertan un total de 1.416 plazas en todo el Estado.
Sin embargo, de las 1.416 plazas concursadas, los funcionarios de prisiones de Cataluña solo pueden acceder a 7, una cifra que representa nada menos que el 0,49% del total, según los cálculos del sindicato CSIF. “Estamos condenados a no poder salir de aquí”, lamentan a OKDIARIO.
¿A qué responde esta cifra? La Administración de la Generalidad de Cataluña tiene transferidas las competencias relativas a la gestión de los medios materiales y los recursos humanos de los centros penitenciarios ubicados en el territorio de Cataluña. Y aunque tienen la posibilidad de optar al cuerpo nacional, el acuerdo entre la Generalitat y el Estado se basa en ‘un cambio de cromos’.
Es decir, los que entran por los que salen. Este año solo optan a 7 plazas porque son solo 7 personas que quieren ir a Cataluña. «Nos sentimos secuestrados y atrapados».
Otra de las complejidades de esta comunidad- al igual que las que tiene lenguas cooficiales- es que Cataluña exige el nivel B catalán para poder trabajar en sus centros penitenciarios. Un requisito que, evidentemente, no es necesario en el resto del país. Por lo tanto, la criba se acentúa más.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Flick quiere el mismo once de la Copa
-
Cataluña se inventa un partido de su selección a tres días de la final de Champions que puede jugar el Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica