El aclamado discurso de Alejo Vidal-Quadras en Cibeles: «La banda de traidores no prevalecerá»
Alejo Vidal-Quadras ha dicho que seguirá luchando por la libertad, la justicia, la democracia y la unidad de España
El ex presidente del Partido Popular de Cataluña y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, ha intervenido en la concentración que ha tenido lugar este sábado en la plaza de Cibeles para pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Allí el ex dirigente político ha agradecido a todos los presentes su participación en el acto y ha comenzado su discurso anunciando una buena nueva: «¡estoy vivo!», ha dicho mientras miles de personas coreaban su nombre. Además ha señalado al Gobierno sanchista al que ha calificado como «una banda de traidores, desleales y sectarios».
«Me consta que este hecho no hará feliz a algunos dentro y fuera de España pero como estoy seguro que a vosotros si os complace por eso he querido empezar con este buena nueva», ha señalado en referencia al atentado que sufrió el pasado 9 de noviembre y que casi le cuesta la vida.
Vidal-Quadras ha continuado recordando que salvó «milagrosamente» la vida y que está dispuesto a seguir combatiendo por los ideales de la libertad, la justicia, la democracia, la igualdad ante la ley, la unidad de España, el respeto al orden constitucional y el Estado de Derecho. «España atraviesa un periodo oscuro de su historia, una combinación de gente sin morales, colectivistas, adictos a la violencia, oportunistas quieren acabar con nuestra nación y nuestra forma de convivir en paz y prosperidad», ha denunciado.
Asimismo, ha indicado que los españoles vivimos desde hace demasiado tiempo «instalados en una contradicción insalvable que nos han impuesto mediante la mentira y el desprecio al legado de la transición». Así, el ex dirigente político ha explicado que «una nación no puede sobrevivir a un gobierno en manos de aquellos que tienen como propósito al destruirla» . Además ha apuntado directamente al Gobierno de Pedro Sánchez como autores de un «crimen político» del que deberán responder algún día ante el pueblo español. «El sometimiento del poder ejecutivo a los enemigos de nuestra coexistencia como entidad histórica reconocible es un crimen», ha subrayado.
Por último, Vidal-Quadras ha exigido un «cambio de rumbo» que sitúe a España en «la senda del éxito y nos aparte del camino hacia el fracaso». «Por eso seguiremos proclamando que España perdurará y que la banda de traidores, desleales y sectarios no prevalecerá», ha advertido.
Cabe recordar que el pasado 9 de noviembre Vidal-Quadras sufrió un atentado a las 13:30 horas, a la altura del número 40 de la madrileña calle Núñez de Balboa. Ese día Vidal-Quadras llegaba de realizar deporte. «Estuve 45 minutos andando en el Parque del Retiro», recordaba él mismo durante una comparecencia ante los medios celebrada el pasado 22 de febrero en la Asociación de Prensa de Madrid . En ese momento, cuando llegaba a su casa una persona a la altura de su nuca le dijo: «Hola, señor». Entonces, el político se giró y provocó que el disparo no fuera mortal. «La bala no fue al cuello ni a la cabeza, que hubiese sido mortal, sino que entró y salió a la altura de la mandíbula», manifestó.
Más de 400.000 personas
Más de 400.000 personas, según los organizadores, se han congregado este sábado a las 12:00 horas en la Plaza de Cibeles de Madrid para pedir la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que la Ley de Amnistía a los implicados en el procés catalán haya dado un nuevo paso en su tramitación. A la concentración han asistido altos representantes de la política como el vicesecretario de Economía de PP, Juan Bravo, el líder de Vox, Santiago Abascal, o el portavoz de Ciudadanos, Jordi Cañas. También ha hecho acto de presencia el ex presidente del PP de Cataluña, Alejo Vidal-Quadras y la ex presidenta de UPyD, Rosa Díez.
La concentración ha sido convocada por casi 100 asociaciones y foros cívicos, entre los que figuran Foro Libertad y Alternativa, Neos, DENAES, S’ha Acabat y Libertad Sin Ira, entre otras. Estas agrupaciones han puesto el foco en «el deterioro político, institucional y social que está sufriendo España desde que Sánchez es presidente». Creen que este «deterioro amenaza con alcanzar un punto de no retorno» y puede «arrastrar al país a un prolongado período de severa decadencia» que «ponga en riesgo la democracia, el bienestar de los ciudadanos, la paz pública y la perviviencia de España».
Los convocantes, bajo el lema Sobran los motivos ¡Sánchez dimisión!, han arremetido sobre todo contra los acuerdos del Gobierno y el PSOE con los partidos independentistas, que incluyen la Ley de Amnistía, a quienes llaman «herederos de los terroristas que durante decenios han asesinado, torturado y amenazado» a ciudadanos españoles. Lamentan que Sánchez esté «cautivo de todos ellos» y «dispuesto a todo para prolongar su permanencia en La Moncloa a pesar de sus continuas derrotas electorales».
El manifiesto
El manifiesto de la concentración es claro: no se puede tolerar que el Gobierno apruebe una amnistía para beneficiar al separatismo a cambio de sus votos. «La sucesión vertiginosa de inadmisibles decisiones, abyectos acuerdos y bochornosas justificaciones pretende anestesiar a la sociedad, reducir la capacidad de reacción, agotar a la población y, en definitiva, que asumamos como inevitable un proceso cuyo fin último es perpetuarse en el poder y excluir de la posibilidad de acceso al Gobierno de España, cuando menos, a la mitad de sus ciudadanos», aseguran.
Asimismo, cargan contra «la colonización de las instituciones, la toma de los resortes del poder, la eliminación a la carta de delitos, los indultos a los socios del Gobierno, la tolerancia a la injerencia del régimen de Vladimir Putin en España y la UE, el nombramiento de miembros y colaboradores del Ejecutivo como magistrados del Constitucional o como fiscal general de Estado, el deterioro del control parlamentario con el abuso del Real Decreto Ley y las argucias para cercenar el debate en la redacción de las leyes y evitar el pronunciamiento de los órganos competentes».
Mencionan también «la aceptación de la existencia del ‘lawfare’, la investigación parlamentaria de los jueces y su sistemático hostigamiento desde el Parlamento, el intento de arrinconamiento o desprestigo a la Jefatura del Estado o a cualquier institución que ejerza su función de contrapeso, el cese de funcionarios o altos cargos independientes, la cesión integral de competencias soberanas como la inmigración, la condonación política de deuda de Cataluña, el aumento de las subvenciones a sindicatos en un 91% desde que Sánchez accedió a La Moncloa o la sistemática polarización de la sociedad», entre otros aspectos.
Los convocantes piden a la sociedad no asistir «impasibles y dóciles» a este proceso de «evidente demolición del Estado de Derecho». «No podemos darnos por vencidos, ni dejarnos llevar por el hastío», recalcan, antes de pedir transformar «la indignación en rebeldía y utilizar todos los recursos legítimos al alcance para defender las instituciones democráticas y la nación», materializada en la Constitución de 1978.
La manifestación, en definitiva, «pretende mostrar que los españoles no son ciudadanos sumisos y que no vacilan al exigir la dimisión de Pedro Sánchez ni al denunciar este antidemocrático proceso ‘deconstituyente’ que, con engaño y ocultación, está desplegado de la mano de sus socios». «Si no logramos detener este proceso, nos conducirá a un largo período de decadencia y pérdida de libertades, análogo al sufrido por diversos países hispanoamericanos que han recorrido este mismo camino y que nos anuncian los riesgos a los que nos enfrentamos», advierten.
Lo último en España
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral
Últimas noticias
-
Josep Solé, el organista español del Vaticano: «Tocaré en una misa privada para el próximo Papa»
-
Andratx inicia la temporada incorporando playas caninas y mejoras en el servicio de salvamento
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
El delegado del Gobierno imputado autorizó a la asistente de Moncloa a «colaborar» en los negocios de Begoña
-
Aurah Ruiz muestra el resultado de su último retoque: «Adiós relleno»