El abogado de Sánchez, Turull y Rull: «Están agotados por tenerse que levantar a las 6 de la mañana»
Los golpistas están cansados de levantarse todos los días a las seis de la mañana para asistir al juicio en el Tribunal Supremo. Esta es una de la razones esgrimidas por el abogado de Sánchez, Turull y Rull en TV3 para convencer a la audiencia de su indefensión.
Los procesados en el juicio del 1-O en el Tribunal Supremo, Jordi Turull, Jordi Sànchez y Josep Rull, se encuentran «agotados por tenerse que levantar a las 6 de la mañana». Así lo afirma su abogado, Jordi Pina, para pedir la pedir libertad provisional de sus clientes durante el juicio que se está llevando a cabo en el Supremo por el referéndum ilegal en Cataluña de hace dos años.
«Hay una situación de desigualdad, los acusados están muy cansados y este podría ser un motivo para la revocación de la prisión preventiva», afirmó Jordi Pina el pasado sábado durante la entrevista concedida al programa ‘Preguntes Freqüents’ de TV3.
«Hi ha una situació de desigualtat, els acusats estan molt cansats i aquest podria ser un motiu per la revocació de la presó preventiva» @JordiPina1 (advocat de Sànchez, Rull i Turull) #FAQSprisispiliticsTV3 ▶️ https://t.co/9LOo5199bS #JudiciTV3CatRàdio pic.twitter.com/pIguqy5jM8
— Preguntes freqüents (@FAQSTV3) 30 de marzo de 2019
El abogado acudió al canal público de TV3 para dar altavoz a la propaganda separatista por el ‘juicio del procés’: «Hay una situación de desigualdad que se está produciendo. Hablo del agotamiento. Los abogados estamos cansados porque el juicio es duro. Imaginaros que a las seis de la mañana os ponen en una furgoneta y os trasladan, y así todos los días durante meses. Esto podría ser un motivo para que el tribunal, como mínimo, pudiera aceptar que se aceptase la situación procesal personal de ellos en prisión. Pensad que este juicio podría durar 4 o 5 meses. Y yo veo que ellos están muy cansados, porque estoy cada día con ellos. Ellos están muy cansados porque además ellos participan en nuestra defensa».
«Prisis pilítics»
En este mismo programa TV3 trató de burlar la prohibición de la Junta Electoral Central (JEC) de usar «presos políticos» o «exiliados» para referirse a los procesados por el referéndum ilegal. El canal autonómico trató de esquivar la prohibición utilizando un lema en las redes sociales llamado «FAQS prisis pilítics TV3» durante la emisión del programa ‘Preguntes Freqüent’ del pasado sábado. Se trata de un lema que usó el programa para que los espectadores lo usaran en Twitter. El intento de burla consistió en cambiar «presos polítics» por «prisis pilítics».
El PP decidió denunciar este lunes a la cadena pública ante la Junta Electoral por esta burla. «El cambio de vocales de las palabras ‘presos polítics’ para que la expresión sea ‘prisis pilítics’ es un claro intento grotesco de burlar los acuerdos adoptados por esta Junta Electoral. La voluntad no es otra que esquivar el cumplimiento a las resoluciones de la administración electoral», señalaba el escrito que presentaron los ‘populares’ ante la justicia.
Lo último en Cataluña
-
Giro radical en los horarios de las tiendas en Barcelona: lo que va a pasar a partir de ahora y te afecta
-
Buenas noticias para los conductores sin etiqueta B o C: podrán circular por la ZBE de Barcelona en estos casos
-
Es oficial: avisan que desde este día te pueden multar en la ZBE en Tarragona y no te vas a librar
-
El nuevo proyecto residencial que eleva el lujo sostenible en Bellaterra (Barcelona)
-
Estos son los restaurantes que se enfrentan en el programa de Chicote para preparar el mejor suquet de pescado de Tarragona
Últimas noticias
-
Junts bloquea todas las leyes del Gobierno y propina «un baño de realidad» a Sánchez: «No puede gobernar»
-
Andalucía en riesgo: la AEMET avisa de «líneas de tormenta» importantes en estas zonas
-
La última de Lamine Yamal: se encaró con el público de Brujas y hasta les lanzó un beso
-
Trump exige al alcalde de Nueva York «respeto» a Washington y prevé una «huida» ciudadana por el comunismo
-
El Ibex 35 cae un 0,12% y se suma al pesimismo en las Bolsas europeas pero se aferra a los 16.000 puntos