El abogado que registró la consultora Neurona en España se hunde: reduce un 60% sus beneficios
Las cuentas del abogado sevillano que registró la filial en España de la consultora chavista Neurona Consulting se hunden. Su cifra de negocio ha bajado una vez registró la operación con esta empresa ligada a Podemos. Tras triplicar sus beneficios en un año, Elías Castejón ha pasado de declarar 42.886 euros de beneficios en 2019 a sólo 17.406 euros a cierre de 2020.
El ex administrador único de Neurona Comunidad SL, nombre escogido para la franquicia de la consultora matriz, está imputado en el caso Neurona. Tuvo que acudir a declarar ante el Juzgado número 42 de Madrid para tratar de aclarar ante el juez Juan José Escalonilla extremos como que la mercantil fue creada ad hoc para firmar en 2019 un contrato electoral con Podemos sin tener «experiencia previa en estos servicios» y sin ningún trabajador en plantilla.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional y la Fiscalía del Tribunal de Cuentas detectaron que Podemos elaboró un contrato con Neurona cuando la empresa aún no estaba constituida legalmente en España. Se le otorgó 363.000 euros para supuestos trabajos de estrategia electoral y vídeos que no han quedado acreditados. Ahora se investigan presuntos delitos de fraude electoral y de falsedad documental.
Elías Castejón, que cesó del cargo de administrador único de Neurona Comunidad SL en enero de 2020, ve cómo se han desinflado sus ingresos. Tras triplicar sus beneficios tras el negocio con los chavistas, ha reducido su cifra de facturación de 439.572 euros a 391.365.
Tal como ha comprobado OKDIARIO, Castejón, a través de la empresa con la que comparte nombre y de la que es administrador único, ha pasado de declarar 56.770 euros antes de impuestos en 2019 a 22.460 euros un año después.
Este abogado trató de explicar en los Juzgados de Plaza Castilla cómo llegó la consultora chavista a su despacho en un pueblo de Sevilla y por qué le pagaban 1.526 euros mensuales, según recogía la cuenta de Bankinter de la empresa.
Por su parte, Podemos está imputado como partido político en la causa. También altos cargos como Juanma del Olmo, secretario de Comunicación, jefe de las campañas electorales y hombre de la máxima confianza de Pablo Iglesias, se encuentra igualmente investigado.
El juzgado centra su investigación en Neurona Consulting, la consultora mexicana que, como adelantó OKDIARIO, tras recibir cuantiosos contratos a dedo de Gobiernos latinoamericanos, impulsó las últimas campañas electorales de Podemos. Neurona también está siendo investigada en México y otros países latinoamericanos. Esta compañía se trasladó a países de América del Sur para recibir contratos millonarios de Gobiernos de izquierda radical, en particular, del Ejecutivo boliviano de Evo Morales.
Fueron trabajos con precios hinchados y adjudicados de forma directa a pesar de que compañías locales también podían llevar a cabo esas labores (campañas en redes sociales, vídeos de propaganda, etc.). Posteriormente, con el dinero obtenido, financiaron campañas electorales de partidos afines en otros países. Así lo reconoció el propio fundador de la matriz en un mensaje en Facebook. Los de Pablo Iglesias habrían presuntamente reintegrado a Neurona esas aportaciones con las subvenciones electorales.
Neurona trabajó intensamente para Podemos en comicios municipales, regionales y estatales. El nombre de Juan Carlos Monedero es clave en esa alianza. El ideólogo morado unió ambas entidades hace unos años, según confirmó él mismo en su programa de YouTube. Consideró que las investigaciones judiciales e informaciones periodísticas sobre esta sociedad se explican porque «es una consultora de izquierdas».
Podemos firmó contratos con Neurona antes de que existiera tal consultora en el Registro Mercantil español. Por otra parte, el objeto social de la compañía nada tiene que ver con los trabajos electorales que ha llevado a cabo para la formación fundada por Pablo Iglesias. El Registro Mercantil refleja que es una sociedad de «adquisición, tenencia, disfrute, administración y enajenación de valores mobiliarios y de cualquier tipo de títulos y activos financieros, pudiendo, en general, realizar toda clase de actividades de inversión mobiliaria». Pero, en realidad, esta compañía trabaja en impulsar campañas electorales.
El caso Neurona fue destapado por OKDIARIO en abril de 2019, varios meses antes de que otros medios de comunicación hablaran del tema. Entonces, este periódico desveló que Podemos había recurrido a esta empresa para organizar su campaña, a una sociedad que ya estaba siendo investigada en Bolivia por siete delitos en contratos públicos a dedo que sumaban 1,5 millones de euros.
Lo último en España
-
El presidente de Badajoz imputado en el ‘caso David Azagra’ da 204.716 € a la empresa de un edil del PSOE
-
El imputado hermano de Pedro Sánchez deja su puestazo en la Diputación de Badajoz
-
Vox denuncia que los «inmigrantes ilegales okupas» roban y agreden a los vecinos de Palma del Río
-
El PP lleva a las Cortes Valencianas una condena al yihadismo como la que el PSOE no respaldó en Elche
-
Ninguna empresa se presenta al contrato para montarle las óperas al imputado hermano de Sánchez
Últimas noticias
-
Trump firma una orden que prohíbe a las mujeres trans participar en deportes femeninos
-
Dani Alves publica un sorprendente vídeo entrenando en las instalaciones del Barcelona
-
Abascal volverá a coincidir con Trump y Milei en la cumbre de los conservadores de Estados Unidos
-
Óscar Freire aparece después de que su familia denunciase su desaparición ante la Guardia Civil
-
Daniel Arenas sustituye a Hans Lenz como presidente de la asociación de inmobiliarias Abini