El abogado Melero 0 – Eduardo Inda 4
El Juzgado de lo Penal nº 20 de Madrid ha absuelto a Eduardo Inda, Esteban Urreiztieta y Fernando Lázaro del delito de calumnias por el que fueron acusados por el corrupto Xavier Trias, al destapar en 2014 las cuentas que el ex alcalde de Barcelona tenía en Suiza. Esta es la cuarta sentencia absolutoria de Inda frente al abogado Javier Melero, que no ha logrado ni una sola condena contra el director de OKDIARIO.
El magistrado González Vega afirma en la sentencia que la información publicada por el diario El Mundo el 28 de octubre de 2014 sobre una cuenta en Suiza del entonces alcalde de Barcelona con más de 12.986.730,80 euros, «era de interés público, no se trataba de un simple rumor o insinuación sino que provenía de una fuente seria y fiable». Además, añade la sentencia, los periodistas «comprobaron de acuerdo a los cánones de la profesión periodística que existía una información recibida por la Policía Nacional, que era considerada fiable y por ello actuaron en el ejercicio del derecho constitucional de libertad de información».
Esta sentencia es un nuevo varapalo judicial para el abogado Javier Melero, defensor de Trias en la causa de su cuenta en Suiza, pero que ya se ha visto la cara en los juzgados con Inda en otras tres ocasiones sin lograr la condena al director de OKDIARIO.
Javier Melero fue también el abogado de Artur Mas, Jordi Pujol y Felip Puig en la querella interpuesta contra el diario El Mundo, y contra sus periodistas Inda y Urreiztieta, por las informaciones publicadas en noviembre de 2012 según las cuales los dos ex presidentes de la Generalitat y el ex conseller de Empresa y Empleo poseían cuentas en Suiza con dinero procedente de comisiones ilegales cobradas a través del Palau de la Música.
La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, María Isabel Durántez, archivó la querella en octubre de 2013, justo un año después. Para la magistrada, los dos periodistas acusados «actuaron de manera razonable en la comprobación de la veracidad de los hechos y de los datos contenidos en el documento en el que basaron su información».
Este documento era un informe de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional en el que se describía el circuito que realizaba el dinero procedente de las comisiones en el denominado caso Palau. Inda y Urreiztieta publicaron varias informaciones basándose en el contenido del mismo. Dichos artículos se publicaron entre el 16 y el 19 de noviembre de 2012 con los siguientes titulares: «La Policía vincula cuentas en Suiza de Pujol y Mas con la corrupción de CiU»; «Los Pujol tienen 137 millones en Ginebra, según la Policía» y «Mandos de los Mossos destruyeron pruebas y han ocultado otras al juez».
La sentencia suponía un varapalo para Javier Melero, abogado penalista de los tres demandantes y profesor de derecho penal en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, pues según la juez estaba acreditado que los dos periodistas «guardaron la diligencia exigida a un profesional, no siendo otro su ánimo que el de informar sobre hechos ‘noticiables’ y de indudable interés general».
Temas:
- Xavier Trias
Lo último en España
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: las ruta literaria que no te puedes perder
-
Los mejores bares de tapas del barrio de Salamanca: 5 opciones que no te puedes perder
-
Parece San Sebastián pero es Huelva: en este pueblo de Andalucía está lo más mítico de la playa de La Concha
Últimas noticias
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El barrio de Madrid donde vive Melyssa Pinto: así es su diminuta casa