España
'Caso García Ortiz'

El abogado del novio de Ayuso acusa al fiscal general de usarle como «moneda política»

Tal y como ha contado el abogado de González Amador, esto le ha generado importantes daños al novio de Ayuso

La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: "Fue intencionado"

  • Rafael Sánchez
  • Redactor de Nacional de OKDIARIO. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. rafael.sanchez@okdiario.com

El abogado de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido este jueves en el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que la presunta filtración de información en su contra le ha destrozado su presunción de inocencia y le ha convertido en una «moneda política».

Durante el informe final ante el Tribunal Supremo, el abogado Gabriel Ramos ha argumentado que la divulgación del correo electrónico filtrado, en el que la defensa de González Amador se ofrecía a reconocer dos delitos fiscales a cambio de cerrar un pacto con la Fiscalía para evitar la cárcel, fue interpretada mediáticamente como si González Amador fuera un «delincuente confeso».

«No es que se transmitiera a los medios la existencia de un procedimiento penal, es que se transmite que es un delincuente confeso. Se tiene una sentencia pública de condena», ha dicho.

Según Ramos, se trata de «una maquinaria de comunicación» que le ha generado a la pareja de Ayuso «importantes daños», tanto económicos como personales, al margen de los legales. «¿Pero qué defensa se va a practicar?», ha planteado, en alusión a la causa contra González Amador por fraude a Hacienda.

García Ortiz acusa a la fiscal de mentir

Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó este miércoles en el Tribunal Supremo que la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, le acusara la mañana del 14 de marzo de 2024 de haber filtrado a la prensa los correos relativos a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

«Yo no escuché esas palabras», afirmó García Ortiz en su declaración, en la que también defendió que su actuación fue siempre «correcta» y orientada a «proteger la profesionalidad» de la Fiscalía. La sesión corresponde a la quinta del juicio, en la que se enfrenta a seis años de cárcel y doce años de inhabilitación por un presunto delito de revelación de secretos.

Durante su intervención, García Ortiz reiteró que la conversación con Lastra no tuvo lugar como ella relató en al menos dos ocasiones ante diversos jueces. Según el fiscal: «Tampoco es que hubiera una relación de confianza con la señora Lastra como para poder dirigirse a mí en estos términos». Aclara que su objetivo en aquel intercambio era obtener explicaciones sobre la gestión de la nota informativa de la Fiscalía y no recibir una réplica o recriminación.