Abascal no llamará a Casado ni a Arrimadas para pedirles su apoyo en la moción
El presidente de Vox, Santiago Abascal, no llamará a los líderes del Partido Popular y Ciudadanos para pedirles su apoyo en la moción de censura contra Pedro Sánchez. «Vox nunca ha seguido esa estrategia», aseguran fuentes internas de la formación que la moción este martes y que no cuenta con los apoyos suficientes para salir adelante.
En rueda de prensa, el vicepresidente Jorge Buxadé apuntó que Vox «no ha hablado con PP y Ciudadanos aunque Abascal está en continua relación con ellos en el Congreso».
Tanto el partido de Inés Arrimadas como el de Pablo Casado han afirmado en varias ocasiones que no apoyarán la moción. Desde el PP se ha denunciado que la moción de censura de Vox sólo «da alas» a Pedro Sánchez porque es imposible que salga adelante ya que necesita mayoría absoluta y, entre otros, el apoyo del «partido de Otegi o el de Torra», en palabras del portavoz en el Senado, Javier Maroto.
Ciudadanos también ha rechazado apoyar esta medida, que considera como «una campaña de marketing puro y duro», y ha denunciado que la misma costará dinero a los españoles, restará credibilidad a España y no servirá para cambiar al Ejecutivo.
A pesar de que Vox se mantiene abierto a negociar -incluso llegó a proponer a PP que registrase una moción propia para apoyarla-, el partido de Abascal asegura que no levantará el teléfono para pedir el apoyo a la moción.
Tal y como ha confirmado Vox este lunes, será el presidente Abascal el que será propuesto como candidato y el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, el encargado de defenderla en sede parlamentaria.
Para que la moción de censura saliera adelante, Vox necesitaría el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados, es decir, 176 escaños, una cifra que está lejos de alcanzar debido a la falta de apoyos de las formaciones como el Partido Popular o Ciudadanos, además del rechazo frontal del bloque de la investidura que permitió a Sánchez llegar a La Moncloa.
«Exigencia de los españoles»
El vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé, asegura que la moción de censura que su partido presentará este martes es «una exigencia de los españoles» y no «una estrategia ni un juego».
«Creo que es imprescindible decir que no es una estrategia ni un juego de malabares. Es una exigencia política de los españoles», ha afirmado haciendo referencia a las continuas acusaciones de instrumentalización a las que se ha enfrentado el partido desde que comunicó su intención de presentar la moción.
Acción en redes
El partido de Abascal ha lanzado una campaña en redes sociales para defender la utilidad de su moción.
No hemos venido a decir lo que ellos digan, sino lo que los españoles quieren 💪🇪🇦#MociónContraLaMafia pic.twitter.com/wYlNNwkokE
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) September 28, 2020
📢 #MociónContraLaMafia separatista que pretende enfrentar a trabajadores de Vallecas y de Hospitalet mientras les roba su futuro.
¡Hacia la recuperación de España! 💪🇪🇸 pic.twitter.com/uED6FKCjPW
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) September 28, 2020
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
Alcaraz – Rune, en directo: resultado, cómo va y dónde ver gratis la final del Conde de Godó hoy
-
Skjelmose se cuela en la fiesta de Pogacar y Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race en la ‘foto-finish’
-
Grossa de Sant Jordi 2025: horario, cuándo es, cómo seguir el sorteo y todos los premios
-
El obispo Taltavull cuestiona el aumento de gasto en armamento
-
Iturralde destroza a la prensa catalana por la no expulsión de Raphinha: «Llena de suciedad»