Las 240 máquinas de vending del Metro de Madrid serán retiradas por impagos de la concesionaria
Las máquinas expendedoras del metro de la capital llevan semanas vacías, el motivo, como ha podido averiguar OKDIARIO, es que la empresa concesionaria no está abonando el canon y va a quitar sus aparatos.
Las 240 máquinas de vending del suburbano de la Comunidad de Madrid se van a ir retirando en las próximas semanas. Se trata de una adjudicación de 6.905.784 euros para un servicio que debía durar entre 2017 y 2020 pero los impagos han precipitado la resolución del contrato.
Fuentes oficiales del Metro de Madrid explican a OKDIARIO el motivo de este desabastecimiento en las máquinas expendedoras, pero anuncian que los técnicos ya están trabajando en unos pliegos para volver a abrir un nuevo concurso.
El contrato se formalizó en junio de 2017 a la empresa Sentil 2000 SL. En concreto, dicha compañía se hizo con el Lote 1 que hace referencia a las máquinas de «alimentación, bebidas y otros». Por otra parte, estaba el Lote 2 de «máquinas de fotografía». Se debían instalar al menos 180 máquinas del primer tipo, con un máximo de 271, y entre 30 y 40 del segundo.
«No salen las cuentas»
En el Lote 1, el canon que se había fijado era de un fijo mínimo de 160 euros al mes por máquina (sin contar IVA) y un canon variable del 15% de las ventas netas mensuales. Fuentes de la empresa comentan a este diario que «es una ruina tener máquinas en el metro». «La empresa que estaba antes ya tenía pérdidas, Metro pide mucho canon y aunque los precios de los productos son altos no salen las cuentas», explican.
Esta situación se suma a la desaparición de los locales comerciales en la red subterránea. Frente a los 125 negocios que había a finales de los 90, ahora perviven 7 y temen que cuando acabe el convenio en unos meses acaben por cerrar todos.
Por el contrario, la actividad de empresas de nueva creación sin empleados en el Metro de la capital es muy intensa. Cada vez más paradas de metro cuentan con buzones para recoger con autoservicio paquetes comprados por Internet (consignas de compras online), neveras donde se guardan productos para probar gratis mediante aplicaciones móviles, locales de bibliometro, puestos de venta de carcasas, lotería, etc. o máquinas donde donar dinero a ONGs.
Lo último en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»