Cómo se escribe pazguato o pasguato
Las palabras que llevan z en su interior nos generan algunas dudas. Es el caso de las palabras pazguato o pasguato. Anota estos consejos.
¿Se escribe empieza o empiesa?
¿Se escribe zona o sona?
¿Se escribe sobrar o zobrar?
La lengua española es rica y diversa, y en ocasiones puede resultar confusa al momento de escribir algunas palabras. Este es el caso de «pazguato» o «pasguato», dos términos que pueden generar dudas sobre su correcta escritura. En este artículo, te explicaremos cómo se escribe correctamente y cuál es su significado.
La palabra «pazguato» se escribe con «z». Esta es una regla general en español: cuando queremos representar el sonido /ts/, utilizamos la letra «z». Por lo tanto, la forma correcta de escribir este término es con «z» y no con «s».
«Pazguato» es un adjetivo que se utiliza para referirse a una persona ingenua o tonta. Se trata de un término coloquial que se emplea de forma despectiva para describir a alguien que es crédulo o que muestra una gran falta de inteligencia. Por ejemplo, podemos decir: «No seas tan pazguato, no te creas todo lo que te dicen». Es importante tener en cuenta que, aunque «pazguato» es un término coloquial, no debe utilizarse de manera ofensiva o denigrante hacia otras personas. Es fundamental respetar a los demás y evitar utilizar palabras que puedan resultar hirientes.
Dudas ortográficas
La palabra pazguato se escribe con z, no con s. Aunque muchas personas dicen o escriben pasguato, la forma correcta, reconocida por la Real Academia Española (RAE), es pazguato. Se trata de un adjetivo y también de un sustantivo que describe a alguien ingenuo, simplón, torpe o algo distraído, pero a menudo con un matiz más tierno que insultante. Por ejemplo:
- “No seas pazguato, ¿cómo pudiste creer eso?”
- “Es un chico un poco pazguato, pero de buen corazón.”
Ortografía y pronunciación
La confusión entre pazguato y pasguato tiene una explicación sencilla. En la mayor parte del mundo hispano, las letras s y z suenan igual, lo que se conoce como seseo. Sin embargo, la ortografía no cambia por la pronunciación: la RAE solo admite pazguato, con z, y cualquier otra forma se considera incorrecta o vulgar.
Así que, aunque en muchos países suenen igual, si quieres escribir bien recuerda que la única forma válida es pazguato.
Etimología
El origen de este término es bastante curioso. Se cree que pazguato surge de la combinación de paz y una forma antigua del verbo quedar, quizá guato o guatar. La idea sería la de una persona que “se queda en paz”, es decir, que se queda inmóvil o atontada, con expresión boba o sorprendida.
Otra teoría, menos aceptada, lo relaciona con pasmo o pasmarse, por la idea de quedarse pasmado. En cualquier caso, ambas interpretaciones coinciden en el mismo sentido: alguien que se queda embobado, sin reaccionar.
Significados y matices
El Diccionario de la lengua española (DLE) define pazguato, ta como:
- Adj. Dicho de una persona: simple, torpe o que se queda embobada con facilidad.
- Sust. Persona pazguata.
Dependiendo del contexto, puede sonar cariñoso o burlón. En un tono familiar, puede describir a alguien despistado pero simpático; en otro, puede ser una forma de llamar tonto a alguien, aunque sin demasiada dureza.
Algunos ejemplos:
- “Se quedó como un pazguato mirando la vitrina.”
- “¡Ay, qué pazguata eres! Siempre te engañan con la misma historia.”
- “El protagonista de la película es un pazguato adorable que siempre confía en todos.”
Usos derivados
De pazguato provienen otras palabras como:
- Pazguatería, que nombra la cualidad o el comportamiento propio de un pazguato. “Su pazguatería a veces resulta entrañable.”
- Pazguatón / pazguatona, una forma aumentativa o más expresiva. “No seas pazguatón, piensa un poco antes de hablar.”
Algunas curiosidades sobre este adjetivo
Por otro lado, «pasguato» es una palabra incorrecta. Algunas personas pueden confundirla con «pazguato» y emplearla de forma errónea, pero debemos tener en cuenta que esto no es correcto desde el punto de vista gramatical. La forma adecuada de escribir esta palabra es con «z», como ya mencionamos anteriormente.
Además, «pazguato» puede variar en su género y número. En el caso del género, si nos referimos a una mujer, utilizaremos «pazguata». Por ejemplo: «Ella es muy pazguata, siempre se deja engañar». En cuanto al número, si nos referimos a varias personas, utilizaremos «pazguatos» o «pazguatas», dependiendo del género de los individuos a los que nos estemos refiriendo.
Por zonas, «pazguato» es una palabra de uso común en algunos países de habla hispana, pero puede no ser reconocida en otros. En estos casos, se recomienda utilizar términos más generales como «ingenuo» o «tonto».
Ejemplos para evitar la confusión
Para evitar esta falta de ortografía nada mejor que disponer de las herramientas necesarias para conocer las reglas ortográficas de la RAE. Pazguato es un adjetivo masculino singular que usamos en un contexto concreto. Toma nota de estas definiciones del adjetivo pazguato con sus ejemplos y quédate con la manera en la que está escrita para no volver a dudar. Pazguato significa simple, que se pasma y admira de lo que ve u oye.
- Se quedo pazguato cuando te vio entrar por la puerta, no se esperaba que llegases para darle ese toque de alegría que quería ver materializado, te admira mucho y se nota.
- Me dejaste pazguata llegando a la fiesta con ese vestido, es demasiado escotado como para un tipo de celebración de este tipo, puede que tengas que ir a casa a buscar la chaqueta.
- Estas pazguato cada vez que ella viene, no se te puede decir nada, parece que te deje totalmente fuera de combate.
Toma nota de cómo se escribe para no volver a equivocarte al escribir pazguato se escribe con ‘z’. Con estos ejemplos, sinónimos y definiciones, el éxito estará asegurado.
Aunque hoy no sea una palabra de uso diario, sigue siendo una de esas joyas del español que, además de sonar divertida, pinta con mucho color esa mezcla de torpeza y ternura que todos, alguna vez, hemos tenido.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
Últimas noticias
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio