Cómo se escribe parihuela o pariuela
La confusión entre parihuela o pariuela es comprensible, son dos palabras que se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de forma distinta.
¿Se escribe ahondar o aondar?
¿Se escribe adhesivo o adesivo?
¿Se escribe bohemio o boemio?
La confusión entre parihuela o pariuela es comprensible, son dos palabras que se pronuncian de la misma manera, pero se escriben de forma distinta y tiene significados diferentes. La duda con estas palabras nos llevará a cometer un error que puede cambiar por completo el sentido de una frase. La manera de no equivocarnos es conociendo en primera persona los secretos de estas palabras. Toma nota de su significado y descubre algunos de los ejemplos que te ayudarán a mejorar a la hora de escribir parihuela o pariuela, solo una de las dos es correcta.
La forma correcta de escribir esta palabra es parihuela, con h intercalada entre la i y la u. La versión pariuela, sin h, es incorrecta y no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La confusión es común porque la h no se pronuncia, pero en la escritura es esencial. Por lo tanto, siempre que veas o escribas esta palabra, recuerda: parihuela se escribe con h.
Significado de “parihuela”
El término parihuela tiene varios significados según el contexto o el país. En su acepción más general, se refiere a una estructura ligera con dos varas laterales que sirve para cargar objetos o personas. Se podría describir como una especie de camilla o andamio portátil, que dos personas pueden levantar por los extremos para transportar algo sin necesidad de ruedas.
Sin embargo, en el Perú la palabra parihuela cobra un sentido muy distinto y delicioso: es una sopa de mariscos tradicional, famosa por su sabor intenso y su capacidad para “revivir” a cualquiera. Esta preparación combina pescado, camarones, conchas, calamares y otros frutos del mar en un caldo espeso, condimentado con ajíes, cebolla, ajo, vino y hierbas aromáticas. No es raro escuchar que la parihuela “levanta muertos”, por lo reconfortante que resulta después de una noche larga o de un día agotador.
Origen y etimología
La palabra parihuela tiene raíces antiguas. Proviene del árabe bariwíla o bariwála, emparentado con el verbo báraka, que significa “llevar” o “transportar”. Durante la Edad Media, muchas palabras árabes pasaron al castellano por el contacto entre las culturas, y este término sobrevivió hasta nuestros días con un sentido muy similar al original.
Con el tiempo, parihuela se mantuvo en el habla popular de distintos países hispanoamericanos. En zonas rurales o tradicionales, se usaba para nombrar los armazones de madera que servían para cargar productos agrícolas, materiales de construcción o incluso imágenes religiosas durante las procesiones.
Usos modernos
En la actualidad, el significado de parihuela varía de un lugar a otro.
- En España, la palabra se emplea para referirse a la camilla o soporte en que se cargan imágenes en las procesiones religiosas.
- En Perú, puede significar tanto la estructura artesanal de carga como el plato de mariscos que forma parte de la identidad culinaria del país.
- En el ámbito industrial o logístico, el término también se usa para hablar de las tarimas o plataformas (similares a los “pallets”) utilizadas para mover mercancías.
Ejemplos según definición
Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente. Parihuela se usa en un contexto muy específico.
- Artefacto compuesto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadas en medio donde se coloca la carga para llevarla entre dos. Usaban antiguamente una parihuela para llevar las mercancías a través de las montañas, era muy pesado, pero se aseguraban de que realmente pudieran hacer frente a cualquier imprevisto.
- Camilla, cama portátil. Cuando rescataron a Pablo, recuerdo que lo llevaron en una parihuela para poder sacarlo de esa cueva, estaban haciendo una excursión con el colegio cuando tuvo el accidente, por suerte todo se quedó en un susto, pero pudo haber sido más grave si hubiera caído por esa pendiente.
Como hemos visto, la palabra correcta es parihuela, siempre con h. Aunque la h no se pronuncie, su presencia distingue la forma válida del error común pariuela. Ya sea que hablemos de un plato de mariscos o de una estructura de carga, esta palabra lleva consigo una historia rica y una diversidad de usos que reflejan la creatividad y el mestizaje del idioma español.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
Últimas noticias
-
Una década de cambio climático en España: recopilan cuáles han sido los diez desastres más extremos
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis