Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe país o pais

Cuando escribimos muchas palabras podemos dudar en la colocación de la tilde. ¿Sabes si se escribe país o país?

¿Se escribe león o leon?

¿Se escribe algún o algun?

¿Se escribe subí o subi?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La correcta escritura de las palabras es fundamental para comunicarnos de manera efectiva y transmitir nuestros mensajes de forma clara. La ortografía es una parte esencial de cualquier idioma, y el español no es la excepción. Hay algunas palabras que pueden generar dudas en cuanto a su escritura, especialmente aquellas que llevan acento. Uno de los ejemplos más comunes es el de las palabras «país» y «pais». Aunque a simple vista parezcan iguales, solo una de estas formas es válida según las reglas ortográficas del idioma. La forma correcta es país, con tilde en la letra “í”.

La palabra «país» es un sustantivo que se utiliza para referirse a un territorio o nación, con sus respectivas características geográficas, políticas y culturales. Es un término ampliamente utilizado en el lenguaje cotidiano y en contextos formales. Por ejemplo: «Mi país de origen es México» o «Viajaré a un país europeo el próximo verano».

Reglas ortográficas

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), la tilde en “país” se debe a que es una palabra aguda terminada en “s” precedida de otra consonante. En español, las palabras agudas (aquellas cuya sílaba tónica se encuentra al final) llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Por eso, en “país”, la sílaba acentuada es la última: [pa-ÍS].

Por su parte, “pais”, sin tilde, no existe en español. Es una forma incorrecta que suele aparecer por error al escribir rápido o al no usar correctamente los acentos en el teclado. En textos formales, académicos o profesionales, debe evitarse siempre y escribirse con la tilde correspondiente: país.

Singular y plural

Cuando pasa al plural, la palabra cambia ligeramente: se escribe países, y aunque sigue llevando tilde, el acento recae en otra posición. En este caso, se convierte en una palabra llana, con la fuerza de voz en la penúltima sílaba (pa-Í-ses). Ejemplos: Los países latinoamericanos comparten raíces históricas o Algunos países han logrado un desarrollo sostenible.

Etimología y significado ampliado

El término país proviene del francés pays, que a su vez viene del latín pagus, que significaba “aldea” o “región”. Con el paso del tiempo, el significado se amplió hasta referirse a territorios con identidad nacional.

Además de su sentido político o geográfico, la palabra país también puede usarse de forma figurada. Por ejemplo: el país del café, el país de la fantasía o el país de las maravillas. En estos casos, mantiene la tilde y su función de sustantivo, pero adquiere un valor más simbólico o poético.

Con tilde y sin tilde

  1. Esta palabra lleva una tilde en la «í», lo cual indica que es una palabra esdrújula. Las palabras esdrújulas son aquellas en las que el acento prosódico recae en la antepenúltima sílaba, es decir, en la sílaba anterior a la antepenúltima. En el caso de «país», el acento recae en la «í», por lo que se escribe con tilde para indicar esta acentuación.
  2. Por otro lado, tenemos la palabra «pais» sin tilde en la «í». Esta forma de escribir la palabra es incorrecta y constituye una falta de ortografía. Al eliminar la tilde, se altera la pronunciación y el significado de la palabra. Además, al tratarse de una palabra esdrújula, es necesario respetar las reglas de acentuación establecidas por la Real Academia Española.

Es importante tener en cuenta que las tildes no son simples adornos en las palabras, sino que cumplen una función específica: indicar la sílaba tónica y facilitar la correcta pronunciación. La tilde en la palabra «país» nos indica que la sílaba tónica es la antepenúltima, mientras que en la palabra «pais» sin tilde, la pronunciación cambia y el acento recae en la última sílaba. Hay que seguir las reglas generales de acentuación para tenerlas presente a la hora de escribir y presta atención a los ejemplos   de las distintas acepciones, para evitar los problemas de acentuación. 

Ejemplos de las distintas acepciones de la palabra “país” 

Gramaticalmente este término es un sustantivo masculino, que pasaremos a conocer mejor analizando su definición y las distintas acepciones acompañadas de ejemplos.

Conclusión

En resumen, la forma correcta es “país”, con tilde en la “í”, porque así lo exigen las reglas de acentuación. Escribirla bien no solo demuestra dominio del idioma, sino también respeto por su riqueza y precisión. Recordar esta tilde es sencillo: cada vez que hables de una nación, piensa que ese acento marca la identidad de cada pueblo, su historia y su voz propia.