Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe malla o maya

Algunas palabras que llevan ll o y en su interior nos generan dudas al escirbirlas. Te damos algunos consejos. ¿Se escribe malla o maya?

¿Se escribe folleto o foyeto?

¿Se escribe proyecto o prollecto?

¿Se escribe yegar o llegar?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La lengua española, como cualquier otro idioma, puede presentar diversas dificultades al momento de escribir y utilizar ciertas palabras. En muchas ocasiones, nos encontramos con términos que se pronuncian de manera similar, pero que tienen significados completamente diferentes. Un ejemplo de esto es la confusión entre las palabras «malla» y «maya». En este artículo, exploraremos en qué casos se escribe cada una de estas palabras y cómo se utilizan en diferentes contextos.

Un error en la escritura de una palabra puede llegar a cambiar el sentido de un texto. Estas dudas muchas veces se pueden resolver aplicando las reglas ortográficas correspondientes, conociendo el significado de las palabras y teniendo un buen hábito de lectura.

A simple vista parecen casi iguales, y al decirlas suenan exactamente igual. Sin embargo, malla y maya no significan lo mismo ni se escriben igual. Son palabras homófonas, es decir, suenan igual pero tienen orígenes y sentidos completamente distintos. La diferencia de una sola letra —la ll o la y— cambia por completo lo que queremos decir, así que vale la pena saber en qué casos usar cada una.

Malla: red, tejido o estructura

La palabra malla, con ll, se usa para hablar de algo tejido o entrelazado. Es una palabra muy versátil: aparece en la ropa, en el deporte, en la construcción e incluso en la tecnología.

Por ejemplo:

En general, siempre que pienses en algo hecho de hilos o conexiones entrelazadas, lo correcto será escribirlo con ll.

Maya: cultura, idioma o nombre propio

La palabra maya, con y, pertenece a un mundo completamente distinto. Suele relacionarse con la cultura y civilización maya, una de las más importantes de la historia precolombina. Se utiliza para referirse a una antigua civilización precolombina que habitó en la región de Mesoamérica, específicamente en lo que hoy conocemos como México, Guatemala, Belice y Honduras.

Por ejemplo:

Un truco para no confundirlas

Si alguna vez dudas entre una u otra, hay una forma fácil de recordarlo:

Dos palabras que suenan igual, pero que cuentan historias muy distintas: una está tejida con hilos, y la otra con historia, cultura y misterio.

Malla

Comencemos por la palabra «malla». Esta se refiere a una red o tejido que se utiliza comúnmente para cubrir o proteger algo. Por ejemplo, la malla metálica se utiliza para cercar jardines o terrenos, evitando la entrada de personas o animales no deseados. Además, la malla también se utiliza en la industria textil para la confección de prendas como medias, pantalones deportivos o trajes de baño.

Se debe escribir malla cuando… 

La palabra malla, con ll, es un sustantivo que tiene varias acepciones de acuerdo al diccionario de la RAE.

Malla es un sustantivo femenino que tiene varios significados. Cuadrilátero o rombo formado al entrecruzarse filamentos u otras cosas largas y estrechas. Estructura delgada y flexible formada por el entrecruzamiento de filamentos u otras cosas largas y delgadas. Estructura metálica, flexible, formada por pequeños anillos o eslabones de metal enlazados unos con otros; era utilizada antiguamente para hacer cotas y otras armaduras defensivas, y en la actualidad portamonedas, bolsas y otros utensilios.

Prenda deportiva de tejido fino y elástico que se adapta perfectamente al cuerpo y cubre el tronco y en ocasiones también parte o la totalidad de las extremidades; es utilizada principalmente por gimnastas, atletas, bailarines y acróbatas. Pantalón largo de tejido elástico, más o menos grueso, que se ajusta a las piernas como un leotardo; es una prenda básicamente femenina. Para poder entender mejor esta palabra nada mejor que algunos ejemplos.

Se escribe maya

Maya con ‘y’ se refiere a una cultura mesoamericana de un pueblo indígena que habita en Yucatán, el norte de Guatemala y Honduras. La lengua y los habitantes de esta zona reciben la misma denominación. Una cultura mesoamericana, que se extendió desde el sur de México hasta Honduras y Guatemala, a una persona de dicha cultura, a un grupo de lenguas emparentadas con el maya, o, en suma, a lo perteneciente o relativo a los mayas.

De esta manera sabremos distinguir estas dos palabras tan parecidas entre sí, pero a la vez distintas. Nunca más cometerás este error.