Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe ligero o lijero

Las palabras que llevan en su interior j o g nos inducen a dudas al escribirlas. ¿Sabes cómo se escribe ligero o lijero?

¿Se escribe tarjeta o targeta?

¿Se escribe gente o jente?

¿Se escribe homenaje u homenage?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Saber cómo se escribe ligero o lijero nos ayudará a resolver una de las dudas ortográficas más importantes que podemos tener. El uso de la ‘j’ y la ‘g’ provoca cierta confusión a la hora de escribir esta palabra. Aunque se pronuncian de forma distinta, debemos tener en cuenta la siguiente norma a la hora de escribir correctamente. En este caso son dos palabras con la misma vocal la ‘e’ que generalmente se escribe con la letra ‘g’ salvo algunas excepciones. Toma nota de las definiciones de esta palabra y la forma en la que deberás usarla.

Muchas personas dudan si la forma correcta es escribir ligero o lijero. Esta confusión es bastante común, sobre todo porque en la pronunciación cotidiana la g suave a veces se parece al sonido de la j. Sin embargo, la Real Academia Española deja claro que la única forma válida es ligero, siempre con g. La variante con j no existe en el español normativo.

¿Por qué la confusión?

¿Por qué ocurre esta confusión? Principalmente porque, al hablar rápido, los sonidos tienden a relajarse. Lo mismo pasa con palabras como magia o gigante: la g delante de e o i no suena igual que en gato o goma, sino que se acerca a la j. Por eso a muchos les resulta tentador escribir lijero, aunque sea incorrecto.

Significado

Ahora bien, ¿qué significa realmente ligero? Lo más obvio es que describe algo que pesa poco. Un ejemplo sencillo: “Esta mochila es ligera, no me cansa en absoluto”. También se aplica a la ropa: “Me llevo una chaqueta ligera porque hace fresco, pero no tanto como para un abrigo grueso”.

Otra acepción muy extendida está relacionada con la rapidez. Un corredor puede ser ligero, igual que un movimiento de manos o incluso una respuesta. Cuando decimos que alguien es “ligero de reflejos”, estamos elogiando su rapidez mental y física.

En el ámbito de la comida, “ligero” tiene un matiz muy diferente: significa que algo es fácil de digerir o poco pesado. De hecho, es bastante común escuchar: “Voy a preparar una cena ligera para dormir bien”. En este caso, ligero es casi lo contrario de un plato copioso o cargado de grasas.

También puede utilizarse en un sentido atenuado. Si alguien tiene “un ligero dolor de cabeza”, sabemos que no es algo fuerte, sino apenas una molestia. Esta forma de hablar suaviza el mensaje y ayuda a expresar matices.

Por último, cabe mencionar que, en ocasiones, el término adquiere un tono menos positivo. Decir que una persona es “ligera” en sus juicios o en su manera de actuar puede interpretarse como falta de reflexión, superficialidad o poca seriedad. Todo depende del contexto en que se use.

Ejemplos según definiciones

Toma nota de cada una de estas definiciones con sus respectivos ejemplos para poder utilizar mejor esta palabra.

Conclusión

Lo esencial es no olvidar la ortografía: ligero con g, y lo mismo para sus derivados (ligeramente, aligerar, ligereza). Es una palabra con múltiples matices, pero con una escritura fija.

En resumen, aunque muchas personas digan o incluso escriban lijero, la forma aceptada y correcta es ligero. Su riqueza de significados la hace muy versátil: puede hablar de peso, velocidad, intensidad, alimentación o comportamiento. Pero lo más importante es recordarla bien escrita, porque una sola letra puede marcar la diferencia entre un error común y un uso correcto del idioma.