Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe inchar o hinchar

Las palabras que comienzan por h suelen generar muchas dudas al escribirlas. ¿Cuál es la correcta, inchar o hinchar?

¿Se escribe he, e o eh?

¿Se escribe hora u hora?

¿Se escribe hubo o huvo?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La importancia de la ortografía en nuestro lenguaje es indiscutible. La forma en que escribimos puede marcar la diferencia entre una comunicación efectiva y una confusa e incomprensible. Una de las reglas más básicas que debemos aprender desde pequeños es la correcta escritura de las palabras, y esto incluye la diferenciación entre aquellas que se escriben con h y las que no.

Un ejemplo muy claro de esto es la palabra hinchar, que se escribe con h y no con inchar como muchos piensan. Es común escuchar a personas decir “voy a inchar las ruedas del carro” o “el globo se incha fácilmente”. Sin embargo, esto es una falta de ortografía que debemos evitar.

El verbo hinchar tiene varios significados, pero en general se refiere a la acción de inflar algo. Por ejemplo, podemos hinchar un globo, una pelota, un neumático, una piscina, entre otros objetos. También se utiliza para referirse a la hinchazón de alguna parte del cuerpo, como en el caso de una lesión o una enfermedad.

Las dudas y el diccionario de la RAE

A más de uno le ha pasado: está escribiendo rápido un mensaje, una redacción o incluso un correo formal y, de repente, aparece la duda: ¿lleva h o no? ¿Es hinchar o inchar? Como la h no suena, es fácil confundirse. Pero la respuesta es clara: la forma correcta es hinchar, siempre con h.

La palabra inchar no existe en el diccionario de la Real Academia Española, por lo tanto, se considera un error ortográfico. Ahora bien, para evitar confusiones y tener claro por qué se escribe así, conviene detenerse un momento a ver qué significa este verbo y cómo se usa.

¿Qué significa hinchar?

El verbo hinchar viene del latín inflāre, que literalmente significaba “soplar dentro”. Con el paso del tiempo, el español lo adaptó y le dio varios sentidos que hoy usamos en situaciones muy distintas. Algunos de los más comunes son:

Como ves, es un verbo muy versátil: lo usamos en la cocina, en la salud, en el deporte y hasta en la vida cotidiana cuando queremos expresar fastidio o cansancio.

¿Por qué no existe inchar?

La confusión viene del oído. Cuando hablamos, pronunciamos hinchar sin darle ningún sonido a la h, así que, al escucharlo, parece lógico pensar que debería escribirse inchar. Sin embargo, la ortografía del español mantiene la h inicial en este verbo, igual que ocurre con hacer, haber o hallar.

Un truco sencillo es fijarse en las palabras derivadas: hinchado, hinchazón, hinchable. ¿A que nadie escribiría inchazón? Pues ahí está la pista: siempre con h.

Ejemplos cotidianos

Estos ejemplos muestran cómo el verbo se cuela en situaciones muy diferentes: desde lo literal (llenar de aire) hasta lo figurado (sentirse orgulloso o molesto).

Cómo recordarlo fácilmente

Piensa en “hinchazón”: si lleva h, el verbo también.

Recuerda su origen latino “inflāre”, del cual se conserva la idea de “soplar” o “llenar”.

Asócialo con experiencias personales: hinchar un balón, una herida que se hincha, hincharse de comida.

Uso correcto de la ortografía

Una mala ortografía puede dar una impresión negativa sobre nuestra capacidad para comunicarnos correctamente. En un mundo en el que gran parte de nuestra comunicación se realiza a través de mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales, es aún más importante prestar atención a nuestra escritura.

Por supuesto, nadie es perfecto y todos podemos cometer errores ortográficos de vez en cuando. Lo importante es estar conscientes de ellos y hacer el esfuerzo por corregirlos. Una forma de mejorar nuestra ortografía es leyendo más y prestando atención a cómo se escriben las palabras. También podemos hacer uso de herramientas de corrección ortográfica, que nos permiten detectar y corregir errores de forma rápida y sencilla.

¿Cuál es la correcta?

La palabra «inchar» es un término que se usa de forma errónea para referirse a la acción de llenar un recipiente con algo, especialmente con un líquido. Por ejemplo, «incha el recipiente con agua» o «incha bien el neumático». En este sentido, la palabra correcta sería «hinchar» con la letra ‘h’.

No obstante, hay personas que comenten el error de escribir «inchar» sin la letra ‘h’, lo que no resulta correcto desde el punto de vista gramatical. Por lo tanto, la palabra correcta es «hinchar» con la letra ‘h’. Por ejemplo, «yo hincho», «tú hincho», «él/ella hincha», «nosotros/as hinchamos», «ellos/as hinchan».

También hay que tener en cuenta que «hinchar» es un verbo transitivo, lo que significa que siempre requiere un complemento directo. Esto significa que la frase «yo hincho» no es correcta, ya que no hay nada específico que se hincha. En cambio, sería correcto decir «yo hincho el globo» o «yo hincho el neumático».

Por otro lado, hay que decir que «hinchar» es una palabra que se usa también para referirse a la acción de engordar o ganar peso. Por ejemplo, «él se hincha con mucha comida» o «ella se hinchó unos kilos durante las vacaciones». En estos casos, también se debe usar la letra ‘h’.
Un texto bien escrito hace que se transmita el mensaje de forma adecuada, utilizando las palabras correctas y sin errores ortográficos.