Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe horda u orda

Aunque dominamos el uso de la letra h, a veces dudamos entre dos palabras. ¿Ya sabes si se escribe horda u orda?

¿Se escribe humano o umano?

¿Se escribe hemos o emos?

¿Se escribe hervir o ervir?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La ortografía es una parte fundamental de nuestra comunicación escrita. A través de ella, somos capaces de transmitir de manera clara y efectiva nuestras ideas. Sin embargo, en muchas ocasiones, cometemos errores que pueden afectar la comprensión de un texto. Uno de estos errores comunes es confundir la palabra «horda» con «orda», sin embargo, es importante destacar que la forma correcta es con h, es decir, «horda».

Seguro que alguna vez te has encontrado con esta duda: ¿lleva hache o no? ¿Se dice “horda” o “orda”? Aunque suenen igual, la forma correcta en español es “horda”, con h. La otra, sin hache, es un error ortográfico… aunque suene tentador escribirla así por lo simple que se ve.

Pero vamos por partes.

¿De dónde viene la palabra “horda”?

La palabra tiene raíces bastante lejanas. Viene del turco-mongol ordu, que en su día significaba algo como “campamento militar” o “ejército”. Con el tiempo, este término pasó a varios idiomas de Europa, incluyendo el español, y se convirtió en “horda”, con esa hache inicial que, aunque no se pronuncia, ahí está.

Entonces, aunque su origen es sin h, en español sí lleva h. Y eso ya no se discute: si vas a escribirla correctamente, no puedes saltártela.

¿Qué significa realmente “horda”?

Este término puede sonar algo antiguo o sacado de un libro de historia, pero todavía se usa mucho, especialmente en sentido figurado. Veamos los significados principales:

En todos los casos, hay una idea común: mucha gente, poco orden.

¿Y “orda”, sin h? ¿Existe?

Técnicamente sí… pero no en español actual. “Orda” puede encontrarse en portugués o en textos muy antiguos, pero si la usas en un escrito moderno en español, será vista como una falta ortográfica. Así de simple. La Real Academia Española solo acepta “horda”.

Algunos ejemplos cotidianos

Entonces… ¿por qué tiene hache?

Esa hache no tiene sonido, pero tiene historia. Muchas veces, cuando una palabra extranjera llega al español, se le adapta la forma para que suene más acorde con nuestra ortografía. En este caso, la hache vino por influencia del latín y otras lenguas europeas.

Ejemplos según significado

Con estos ejemplos conseguiremos  acabar con cualquier duda que podamos tener. Para entender mejor esta palabra veamos las distintas maneras en la que podemos emplearla correctamente.

En resumen

Cuando tengas dudas, recuerda esto: la forma correcta es “horda”, con hache. “Orda” sin h puede parecer más simple, pero está mal escrita. Y aunque sea una palabra que no uses todos los días, saber escribirla bien habla de tu atención al detalle. Además, nunca sabes cuándo vas a necesitar describir a una multitud desordenada (¡o a tus primos entrando a la cocina!).