La Zilliqa pretende superar la mayor dificultad en la que se encuentran las criptomonedas
Dado que la viabilidad de una criptomoneda en un futuro depende, en parte, de la cantidad de transacciones que se realicen con ella, muchos desarrolladores centran esfuerzos en conseguir que las transacciones sean lo más rápidas posibles. De esta forma, se pueden dar un número superior de operaciones por unidad de tiempo y, como consecuencia, la criptomoneda gana en utilidad. Justamente éste ha sido el objetivo que han perseguido los creadores de Zilliqa.
Zilliqa ha salido recientemente al mercado y pretende superar una de las dificultades con las que se encuentran las criptomonedas: la escalabilidad. Dirige su desarrollo Xinshu Dong desde Singapur.
¿Qué características presenta Zilliqa?
Los puntos más destacados de esta criptomoneda son los siguientes:
- Uso del protocolo Sharding: consiste en una serie de nodos que conforman un grupo (shard, de aquí su nombre). Cada uno de estos grupos está formado por una gran cantidad de nodos (al menos seiscientos) que dan lugar a un fragmento.Cada uno de estos fragmentos es capaz de procesar transacciones sin necesidad de tener relación con otras. Por lo tanto, cada uno de los fragmentos hacen la función de cadena de bloques. Gracias a ello, es posible procesar una gran cantidad de transacciones a la vez y que éstas se realicen más rápidamente.
- Menor gasto energético: como consecuencia, la tarifa a soportar es más reducida. Es uno de los aspectos que más preocupa a usuarios y mineros. A menos gasto, más ahorro y mayor el beneficio que se puede conseguir a través de la inversión en la criptomoneda.
- Ha establecido una cantidad máxima de emisión: en el momento que se llegue a 12.600.000.000 tokens ya no será posible minarla más.
- Fiabilidad: con la finalidad de comprobar las propiedades y velocidades de funcionamiento, los desarrolladores de la criptomonedas hicieron pruebas a través de servidores de Amazon. Los resultados fueron positivos, de aquí que se atrevieran a sacar Zilliqa al mercado.
¿Tiene futuro Zilliqa?
El sistema de fragmentación que ha sido capaz de desarrollar Zilliqa supone una novedad en el universo de las criptomonedas. En ese sentido, destaca por su velocidad de transacciones. Aun así, hay otras criptomonedas que han sido capaces de confeccionar plataformas donde la velocidad de transacción es también muy rápida. En ese sentido, está por ver cómo se sigue desarrollando esta moneda o si aparecen otras que consigan replicar el sistema de la fragmentación.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
-
Unicaja aumenta su beneficio un 43% en el primer trimestre y gana 158 millones
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso el perfume más elegante de Mercadona
Últimas noticias
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Francia y Portugal
-
España sumida en el caos: cortes de tráfico, supermercados cerrados y Metro y Renfe suspendidos
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
Apagón de luz en toda España: última hora de los cortes de luz, posible ciberataque y qué está pasando
-
Alejandra Rubio y Carlo Costanzia confirman lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos