Zalando revoluciona su negocio y se lanza a la venta e intercambio de ropa de segunda mano
Zalando ha puesto en marcha su iniciativa de venta e intercambio de ropa de segunda mano en España y Alemania. De esta forma, la empresa de moda online es pionera en ofrecer la posibilidad de intercambiar ropa usada por un crédito para su uso en la propia plataforma.
En concreto, la plataforma anunció el pasado mes de febrero la puesta en marcha de esta categoría, que va dirigida tanto a clientes que quieren comprar como a aquellos que quieren intercambiar sus artículos de segunda mano por crédito en Zalando.
Más países europeos
De esta forma, Alemania y España son los primeros países en los que se lanza esta opción de segunda mano, que en octubre estará disponible también en Bélgica, Francia, Países Bajos y Polonia.
«Con el lanzamiento de segunda mano, Zalando se convierte en la primera plataforma que ofrece una solución sin contratiempos y que da respuesta a las necesidades de los clientes a gran escala», ha señalado el director de Zalando para Europa del Sur y ‘gift cards’, Riccardo Vola.
El cofundador y co-consejero delegado de Zalando, Roberto Gentz, se ha congratulado por este lanzamiento que constituye un hito en la historia de la compañía. «Millones de clientes visitan nuestra plataforma cada día buscando inspiración, consejos y entretenimiento personalizado. Zalando Segunda Mano es una de nuestras iniciativas clave para seguir mejorando la experiencia del cliente en nuestra plataforma», ha indicado.
Continúa su crecimiento
La tienda alemana de moda online Zalando obtuvo un beneficio neto atribuido de 122,6 millones de euros en el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 169% en comparación con su resultado del mismo periodo de 2019, informó la compañía que alcanzó los 34,1 millones de clientes activos entre abril y junio, un 20,4% más.
La cifra de negocio de Zalando en el segundo trimestre aumentó un 27,4% interanual, hasta 2.034,7 millones de euros, con un crecimiento del 28,6% del número de pedidos, hasta 46,5 millones, mientras que el importe medio de cada pedido aumentó un 0,3%, hasta los 56,9 euros.
La compañía expresó su intención de duplicar los esfuerzos para la transición de su plataforma en la segunda mitad del año, incluyendo la aceleración del programa de socios, así como el programa ‘Connected Retail’ que permite a los minoristas tradicionales escalar fácilmente su negocio digital.
Temas:
- Online
- Ropa
- Segunda Mano
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena